Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El borrador del acuerdo para el concurso de traslados del Sescam recibe luz verde en la Mesa Sectorial.

El borrador del acuerdo para el concurso de traslados del Sescam recibe luz verde en la Mesa Sectorial.

En un movimiento sin precedentes, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido implementar un concurso de traslados de carácter abierto y continuo, que beneficiará a los empleados del Servicio de Salud de la comunidad (Sescam). Este innovador programa tiene como objetivo facilitar cambios de destino, lo que podría contribuir a mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, así como fomentar el desarrollo profesional en el sector sanitario.

El anuncio fue realizado por Alberto Jara, gerente del Sescam, durante la reciente reunión de la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias. Este encuentro resultó en un consenso notable, con un 86% de apoyo a la propuesta, lo que refleja el deseo de avanzar en la movilización del personal sanitario. Con esta normativa, se establece un nuevo procedimiento para la solicitud de traslados que responde a las necesidades y aspiraciones de los profesionales del área.

Con este nuevo sistema, Castilla-La Mancha se une a un selecto grupo de comunidades autónomas que ya aplican esta modalidad de movilidad, permitiendo que cualquier trabajador que cumpla los requisitos pueda solicitar su traslado en cualquier momento del año, sin ser necesario esperar a convocatorias extraordinarias.

Este sistema de traslados no solo será continuo, sino que también permitirá actualizaciones periódicas de méritos en cada ciclo de adjudicación, asegurando así que la evaluación de candidatos se realice en un marco justo y actualizado.

Según Jara, la implementación de este concurso de traslados asegura una mayor transparencia en la asignación de destinos. Al abrir el proceso a todos los profesionales del sistema de salud, se promueve una competencia equitativa, lo que a su vez genera un ambiente de confianza y justicia en la movilidad laboral.

Además, este nuevo enfoque ofrecerá mayor flexibilidad a los empleados, permitiéndoles adaptarse a cambios en sus circunstancias personales y profesionales de manera más eficaz, generando así un entorno más favorable para la satisfacción laboral.

Desde una perspectiva de planificación de carrera, esta iniciativa permitirá a los trabajadores ajustar sus destinos laborales de acuerdo a sus preferencias y necesidades, fomentando un mayor grado de bienestar en el puesto de trabajo. La apertura a todos los profesionales fomenta igualmente la igualdad de oportunidades, asegurando que todos tengan acceso a diferentes puestos en el ámbito sanitario.

La normativa recientemente aprobada establece las bases del concurso de traslados, uniformando aspectos cruciales como la periodicidad del proceso, los requisitos de participación y la forma de presentación de solicitudes, lo que simplificará la experiencia para todos los involucrados.

En este sentido, la primera convocatoria, que se llevará a cabo de manera excepcional antes del 30 de septiembre de 2025, será la ocasión inaugural para sumar las plazas vacantes que se generen a lo largo del ciclo anual. Este ciclo comenzará el 1 de abril de cada año, culminando con la resolución definitiva del concurso.

El mecanismo también contempla la inclusión de plazas que queden vacantes a medida que los concursantes obtengan nuevos destinos, asegurando así que el proceso se mantenga dinámico y flexible. La apertura del concurso de traslados permitirá que los interesados presenten su solicitud en cualquier momento, lo que se traduce en una mayor agilidad en la gestión del personal sanitario.

Podrán participar en este concurso todos los trabajadores fijos del Sescam que se encuentren en la misma categoría que las plazas convocadas, además de aquellos que deseen reingresar al servicio activo. La valoración de méritos se realizará anualmente, teniendo en cuenta los servicios prestados y otros factores relevantes que correspondan a la función desempeñada.