Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El CSN aprueba la nueva estrategia comercial de paradas en la central nuclear de Trillo.

El CSN aprueba la nueva estrategia comercial de paradas en la central nuclear de Trillo.

GUADALAJARA, 29 de mayo.

En su más reciente sesión, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado su visto bueno, bajo ciertas condiciones, a la propuesta formulada por el operador de la central nuclear Trillo, ubicada en Guadalajara. Esta propuesta se centra en la implementación de una estrategia para manejar paradas operativas que surjan a instancias del despacho delegado de carga.

Según ha señalado el Consejo en un comunicado, estas paradas se justifican por razones del mercado eléctrico y no tienen que ver con las operaciones internas ni con la seguridad de la instalación.

En el transcurso del año pasado, el CSN envió a los responsables de las centrales nucleares una Instrucción Técnica Complementaria (ITC). Esta directiva establece los requisitos necesarios para las estrategias de operación flexible, lo que implica que la producción de electricidad puede situarse por debajo del 100 % de la potencia en ciertos períodos, en un esfuerzo por fortalecer el marco regulador correspondiente.

Sobre la central Trillo, el CSN también ha respaldado otras dos solicitudes hechas por su operador. La primera se refiere a la modificación de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) para poder ajustarse a las condiciones de la ITC que mencionan la operación flexible.

La segunda solicitud involucra un cambio a las ETF que regula el ritmo en el que se almacenan los contenedores de combustible gastado, así como su distribución en el almacén temporal individualizado.

De igual manera, el CSN aprobó la extensión del convenio con la Conselleria de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, relacionado con la planificación, preparación y respuesta ante emergencias radiológicas. Este convenio, que ha demostrado ser beneficioso para ambas partes desde su firma en 2021, se prolongará por cuatro años más sin alteraciones en las cláusulas actuales.

En otro ámbito, el CSN ha emitido el décimo Informe Nacional en cumplimiento de la Convención de Seguridad Nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este informe tiene como objetivo cumplir las obligaciones establecidas por la Convención de Viena, a la vez que se ofrece información correspondiente al período 2022-2024, además de los progresos alcanzados hasta el primer semestre de 2025.

Asimismo, el Pleno fue informado sobre el informe final de la misión de seguimiento de la IRRS del OIEA, realizada entre enero y febrero de este año, como parte del proceso de monitoreo tras la evaluación de 2018.

El regulador nuclear también ha dado luz verde a siete nuevas líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que se incluirán en la convocatoria de subvenciones del CSN para el año 2024. Estas iniciativas están dirigidas a explorar áreas del conocimiento que requieren innovación y se llevarán a cabo mediante colaboraciones con diversas instituciones de investigación reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las siete líneas aprobadas, destacan las que abordan metodologías para caracterizar áreas afectadas por contaminación radiológica; el desarrollo de herramientas tecnológicas para la recolección de datos radiológicos durante emergencias nucleares; y la mejora de la dosimetría ocupacional en procedimientos médicos de cardiología intervencionista. Además, se contempla el desarrollo de soluciones informáticas para monitorear movimientos del terreno y estructuras críticas en instalaciones nucleares y del ciclo del combustible.