Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Gobierno rechaza acoger migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real.

El Gobierno rechaza acoger migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real.

CIUDAD REAL 24 Oct.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido descartar el uso de las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real para construir un Centro de Atención de Emergencia y Derivación (CAED) de migrantes. Esta determinación se toma por motivos técnicos, después de semanas de prospección.

Según el comunicado emitido por el ministerio dirigido por Elma Saiz, a pesar del incremento en las llegadas de migrantes en comparación con el último año, la situación actual y la proyección para el último trimestre han llevado a dirigir recursos hacia otras alternativas.

El Ministerio continúa realizando prospecciones en todo el territorio en busca de instalaciones que puedan formar parte del Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional, un sistema flexible que ofrece recursos para aliviar los puntos de primera llegada de migrantes, como las islas Canarias, Baleares o el sur de la península.

Se enfatiza en el comunicado la importancia de la solidaridad interterritorial y el apoyo de diversas administraciones para hacer frente al desafío común de la migración, y se promete seguir adelante con las labores de prospección.

La controversia surgió el 14 de octubre, cuando se filtró la posibilidad de ubicar un centro de acogida de migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real. Tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como diferentes organismos locales mostraron su rechazo a esta propuesta.

A pesar de la oposición, la ministra Elma Saiz aseguró que no se había tomado ninguna decisión al respecto. Mientras tanto, la empresa que gestiona el aeropuerto defendía su idoneidad para acoger migrantes y criticaba la reacción del Gobierno de Castilla-La Mancha.

En cuanto a los CAED, estos centros brindan atención a personas migrantes en situación de máxima vulnerabilidad, ofreciendo una primera atención humanitaria y trasladándolos a recursos más adecuados posteriormente para facilitar su inclusión. Un enfoque que busca ayudar a cada individuo en función de sus necesidades específicas.