GUADALAJARA, 24 de abril. En el caso del apuñalamiento ocurrido en junio de 2024 en el barrio del Alamín, el jurado popular ha comenzado su deliberación tras recibir el objeto del veredicto. Este jurado evaluará si el acusado, L.M.L.M., es culpable de la muerte de un residente de Sigüenza que se encontraba en el barrio del imputado al momento de los hechos.
Después de dos días de audiencias, los miembros del jurado se han reunido este jueves en un aislamiento total, sin acceso a Internet, para deliberar sobre la responsabilidad del acusado. Su tarea consiste en evaluar las declaraciones de los testigos, la evidencia presentada y el video de 45 segundos que se ha viralizado y que fue entregado a la Policía Nacional por un anónimo, cuya autenticidad ha sido cuestionada por la defensa, la cual sostiene que el acusado no aparece en dicho video.
La Presidenta de la Sala de la Audiencia Provincial de Guadalajara ha instruido a los jurados sobre su papel en este proceso, enfatizando que, durante su tiempo de deliberación, se convierten en jueces con la responsabilidad de determinar la culpabilidad o inocencia del acusado en este caso grave.
El primer aspecto a considerar en las deliberaciones será la secuencia de los hechos y cualquier incidente que pueda surgir durante este periodo de evaluación. La magistrada también ha recordado a los jurados acerca de sus funciones y les ha proporcionado un documento que contiene los puntos a deliberar, insistiendo en que deben hacerlo "incomunicados", aunque contarán con un ordenador sin acceso a la red. Será necesario que estén bajo custodia cuando se desplacen a su alojamiento.
"En este asunto hay un solo hecho: la muerte de una persona y la posible autoría del acusado", aseguró la magistrada, quien también indicó que, luego de esta votación inicial, se deberán considerar las circunstancias que podrían atenuar la pena, tales como el uso de drogas y si el acusado actuó impulsivamente, sin racionalidad.
Además, si el jurado llegara a un veredicto de culpabilidad, deberá decidir sobre un posible indulto o la suspensión de la pena de L.M.L.M., aunque este último no necesita una motivación que sí es requerida para determinar la culpabilidad o la inocencia.
La magistrada destacó que la base del juicio gira en torno a un solo hecho, una acción que ha llevado a un resultado, y deben basar su decisión en evidencias "suficientes, claras y precisas", incluyendo las circunstancias atenuantes. "No es suficiente con un simple 'sí' o 'no'; es necesario fundamentar la decisión. De no hacerlo, el juicio podría considerarse nulo", agregó.
Finalmente, el jurado fue informado que, ante cualquier duda sobre la culpabilidad, siempre deben optar por el beneficio de la duda a favor del acusado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.