TOLEDO, 22 de abril.
Este martes se ha realizado una visita al Parador de Oropesa, un destacado establecimiento turístico en la provincia de Toledo, que ahora se encuentra en medio de un proceso de rehabilitación que implicará una inversión superior a los 12 millones de euros. Desde 1930, este parador se ha mantenido como el primer hotel de la cadena en un edificio de relevancia histórica.
La visita fue encabezada por Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, junto a Raquel Sánchez Jiménez, presidenta de Paradores, Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Rubén Zapardiel, alcalde de Oropesa, y Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo de la Junta, quienes se reunieron para conocer el avance de las obras, tal como se destacó en un comunicado de la Delegación del Gobierno.
El Parador de Oropesa cerró sus puertas en marzo para iniciar importantes trabajos de modernización. El proyecto implica un gasto total de 12,3 millones de euros, con una participación de 3,8 millones por parte de Paradores y 8,5 millones provenientes de Turespaña, financiados a través de los fondos Next Generation del Gobierno español.
Rosario Sánchez Grau enfatizó que esta inversión refleja el compromiso del Ministerio de Industria y Turismo con la preservación del patrimonio cultural e histórico de España. Aseguró que estas obras buscan mejorar el uso turístico del parador, permitiendo que se visite en condiciones óptimas.
La funcionaria añadió que "España se posiciona como una potencia en turismo gracias a su rica cultura y patrimonio"; un tipo de turismo que genera impactos positivos significativos en destinos como Oropesa.
Raquel Sánchez Jiménez, por su parte, declaró que el proyecto es una clara manifestación del compromiso por conservar el patrimonio y modernizar las instalaciones, para que sirvan como un motor de desarrollo económico y social en la localidad y sus alrededores.
La delegada del Gobierno resaltó que el Ejecutivo español está invirtiendo en el desarrollo turístico en Castilla-La Mancha, con un total que asciende a 200 millones de euros en diversos proyectos, incluyendo paradores, planes de sostenibilidad turística y conservación del patrimonio en la región.
Además de la inversión en el Parador de Oropesa, se estarán ejecutando 19 planes de sostenibilidad turística en toda la comunidad autónoma, lo que implica un desembolso de 106 millones de euros por parte del Gobierno regional.
El alcalde de Oropesa expresó su agradecimiento por el apoyo recibido desde los gobiernos nacional y regional hacia el turismo local, manifestando su orgullo por el compromiso mostrado.
Las reformas en el Parador de Oropesa forman parte de un amplio plan de renovación que la cadena pública de paradores ha emprendido, con vistas a celebrar su centenario en 2028. Este ambicioso plan contempla la reforma de más de la mitad de sus edificios, así como una inversión que superará los 250 millones de euros, con el objetivo de ofrecer una experiencia mejorada a los visitantes.
En cuanto a las obras, estas se centrarán en la modernización de los sistemas de climatización, la renovación de la instalación eléctrica y tuberías, y la adaptación de la sala de calderas para cambiar de combustibles fósiles a gas natural, lo que reducirá el consumo energético y la huella de carbono del parador.
Además, se planea reformar el salón comedor y 10 baños en las habitaciones, para mejorar la accesibilidad y comodidad, así como llevar a cabo un proyecto de redecoración que modernice la imagen del establecimiento.
Turespaña, por su parte, se encargará de iniciativas enfocadas en la conservación y valorización de áreas emblemáticas del Parador, incluyendo fachadas, patios y murallas, siguiendo la designación del edificio como Bien de Interés Cultural.
Los trabajos de Turespaña implicarán la restauración de elementos arquitectónicos y la mejora del espacio exterior, así como la renovación completa de la cubierta, la construcción de una nueva lavandería y la reubicación del área de recepción con un nuevo acceso.
Asimismo, el proyecto incluye la creación de una nueva suite y la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, que ocupará el espacio de la antigua recepción.
Como soporte a estas actividades, se implementará un Plan Director de Conservación que identificará las necesidades del edificio y priorizará las actuaciones necesarias.
La intervención busca destacar la importancia de la conservación patrimonial y el aprovechamiento turístico, siempre manteniendo la esencia del Parador y mejorando la conexión emocional del visitante con el lugar.
A pesar de que las obras comenzaron en octubre de 2024 y del cierre temporal del parador desde el 1 de marzo, el establecimiento ha registrado un aumento en la ocupación, alcanzando un 70% en 2024, cuatro puntos más respecto al mismo periodo del año anterior, con más de 11.000 visitantes, en su mayoría nacionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.