TOLEDO, 9 Nov.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha criticado las enmiendas a las cuentas regionales presentadas por el PP y Vox, calificándolas de "panfleto ideológico". Por su parte, el PP ha señalado que las enmiendas son "demasiado optimistas" y Vox las ha descrito como un "cuento de la lechera".
Durante el debate de estas enmiendas en el pleno celebrado este jueves, Ruiz Molina ha expresado su "bochorno" ante las propuestas de ambos partidos y ha lamentado que se centren más en aspectos políticos que en el volumen presupuestario. Además, ha criticado que basen sus enmiendas en una realidad que considera "falsa" con el objetivo de "pintar" la región de forma negativa, cuando en realidad está en una situación positiva.
Ruiz Molina ha reprochado al PP que presente su enmienda a la totalidad de forma rutinaria, sin faltar a la cita durante los últimos ocho años, y ha criticado que critiquen partidas que representan solo el 10% del presupuesto, algo más propio de enmiendas parciales. En cuanto a Vox, les ha reprochado que solo analicen el 1,2% del presupuesto en su enmienda a la totalidad, utilizando un lenguaje plagado de términos negativos. Además, ha señalado que buscan la división en lugar de aportar propuestas constructivas.
A pesar de las críticas de la oposición, que considera que las cuentas son continuistas, Ruiz Molina ha destacado que estas están marcadas por el diálogo social y la estabilidad institucional, lo que hace que la región sea atractiva para las empresas en un contexto de generación de riqueza y empleo. Además, ha resaltado que las previsiones macroeconómicas de la AIReF avalan las cuentas, con un crecimiento de la economía del 2,4% para 2024 y un incremento del empleo del 2%.
El consejero ha destacado que el presupuesto ha sido elaborado con prudencia en cuanto a las estimaciones de ingresos y gastos, evitando el endeudamiento y generando un ahorro público de 432 millones de euros. Aunque reconoce que los intereses se duplican respecto a 2024, considera que es una medida oportuna para no aumentar la deuda en un contexto de subida de tipos de interés.
En cuanto a los números del presupuesto, ascienden a 12.473 millones de euros, con un incremento del 0,3% respecto a 2023. Si se incluye el presupuesto no financiero, el incremento es del 6%, destinado a cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía. Por parte de Vox, David Moreno ha criticado que el presupuesto destina un gasto excesivo, pareciéndose al "cuento de la lechera" y ha reprochado que se destine dinero a edificios nuevos si la sede actual del Parlamento no presenta problemas estructurales.
Moreno ha recriminado al Gobierno autonómico que sus políticas generan despilfarro y no soluciones, incrementando el desempleo estructural, las listas de espera en sanidad y la despoblación. También ha criticado que los jóvenes se vean obligados a buscar oportunidades en otras regiones y que los sectores económicos se enfrenten a dificultades cada vez mayores.
Por su parte, desde el PP, Ignacio Redondo ha señalado que una de las principales preocupaciones del presupuesto es el incremento del gasto estructural, ya que algunos gastos corrientes podrían convertirse en estructurales. Además, ha advertido que la estimación de ingresos y entregas a cuenta del Gobierno regional no será suficiente y podrían generar menos ingresos de los previstos.
Redondo ha defendido que los datos que ofrece el PP no están manipulados, sino que reflejan la realidad que se vive en la región. Por su parte, el parlamentario socialista Fernando Mora ha criticado las enmiendas presentadas por Vox y el PP, señalando que la de Vox es ideológica y carece de análisis, mientras que la del PP se centra más en aspectos estéticos que en el contenido del presupuesto.