Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El programa de Banco de Libros incrementa la carga de trabajo en los centros educativos, según Educación, pero ya se están realizando las entregas.

El programa de Banco de Libros incrementa la carga de trabajo en los centros educativos, según Educación, pero ya se están realizando las entregas.

La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha revelado que la gestión del Banco de Libros ha generado un incremento en la carga de trabajo en los centros educativos, a pesar de que ya estaban acostumbrados a este tipo de labores. Los centros se encargan de distribuir este material a los alumnos becados y, en caso de que falten libros, se harán cargo de su compra.

TOLEDO, 16 Sep.

De acuerdo con Torrecilla, la petición de incluir a Bachillerato en el programa retrasó su implementación, a pesar de que el servicio de Transformación Digital actuó con rapidez para incorporar los libros de esta etapa educativa en la plataforma. La viceconsejera defendió que la concentración de trabajo al final del curso era inevitable debido a la finalización de las clases y la necesidad de que los alumnos devolvieran los libros.

La entrega de libros sigue en curso, aunque la mayoría de los centros ya tienen los lotes preparados y los están repartiendo. En caso de que falten libros, los centros educativos los están adquiriendo para completar la distribución.

Por otro lado, la Consejería destinó 22 millones de euros para que los centros pudieran comprar los lotes de libros necesarios, además de proporcionar ingresos económicos a los alumnos becados. Torrecilla aseguró que, incluso si los centros necesitan más presupuesto, solo tienen que solicitar autorización y se les concederá.

En conclusión, la viceconsejera celebró la buena acogida del programa, con alrededor de 87,000 familias solicitando participar la semana pasada, a pesar de las críticas recibidas por la tardanza en la gestión del Banco de Libros.