Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"El 'Quijo 3X3' regresa para impulsar el baloncesto en 80 escuelas de Castilla-La Mancha."

TOLEDO, 5 de marzo.

El programa 'Quijo 3X3', que combina deporte y educación, se renueva este año, regresando a los centros escolares de Castilla-La Mancha, focalizándose en las áreas rurales para fomentar la práctica del baloncesto. En esta nueva edición, el proyecto se expande a 16 institutos de Secundaria en la región, lo que marca un avance significativo respecto al año anterior.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo en Toledo, se presentaron los detalles de esta iniciativa por parte de destacados miembros del mundo del baloncesto. Estuvieron presentes José Esteban Gálvez Moraleda, presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, Elisa Aguilar López, presidenta de la Federación Española de Baloncesto y Fermín Cañizares López, director Ejecutivo del Área de Extensión Universitaria de la UCLM.

Este año, el 'Quijo 3X3' incorporará a 80 centros educativos, incluyendo los mencionados 16 institutos. La iniciativa, que se lanzó el año pasado, es una colaboración entre la Federación Regional de Baloncesto, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación Nacional de Baloncesto y la Junta de Comunidades.

El programa tiene como eje central la promoción del baloncesto en las escuelas, siguiendo tres objetivos clave. El primero consiste en implementar un modelo innovador de educación deportiva, que facilite la inclusión del baloncesto en todos los colegios, proporcionando materiales adecuados y recursos digitales a través de una plataforma en línea.

El segundo objetivo es democratizar el acceso al baloncesto en Castilla-La Mancha, llevando esta modalidad de 3x3 a todas las localidades, sin importar su tamaño. Esto incluye pequeñas poblaciones como El Robledo, Cañamares y Alcoba, brindando así oportunidades deportivas donde anteriormente no las había.

El tercer y último propósito del programa es trabajar en la formación integral del alumnado, abordando temas tan relevantes como la prevención del acoso escolar, la igualdad y la sostenibilidad a través de contenidos paralelos que se incluirán en las actividades.

La segunda edición del 'Quijo 3X3' traerá otros cambios significativos, como la inclusión de los centros de Secundaria y un nuevo sistema de evaluación en colaboración con la UCLM. Esta evaluación permitirá realizar un seguimiento del proyecto y ajustar su implementación para lograr resultados más efectivos.

Los centros educativos ya han comenzado a recibir el material necesario, y se anticipa que el evento de cierre tenga lugar en mayo, consolidando así los logros del programa.

Elisa Aguilar López, presidenta de la Federación Española de Baloncesto, destacó la relevancia de esta iniciativa, calificándola como "fundamental" para promover el deporte entre los jóvenes y transmitir valores positivos como la inclusión y el trabajo en equipo.

También expresó su deseo de que este tipo de proyectos se replique en otras partes de España, ya que considera crucial que se generen más oportunidades como esta para los jóvenes.

Por su parte, Fermín Cañizares López subrayó el papel formativo de la UCLM en este programa, mencionando que la universidad se encargará de organizar las unidades didácticas y ofrecer asesoramiento técnico, garantizando así una educación de calidad en baloncesto.

En su intervención, el consejero Amador Pastor enfatizó que el deporte no solo beneficia la condición física, sino que también inculca valores esenciales. Resaltó que los estudiantes experimentarán diferentes roles dentro del deporte, como jugadores, árbitros o entrenadores, promoviendo una comprensión más amplia de la actividad deportiva.

Finalmente, Pastor celebró que esta segunda edición del 'Quijo 3X3' preste atención especial a las zonas rurales, fomentando la convivencia y los valores inherentes al deporte, al mismo tiempo que combate el riesgo de desinterés por las actividades deportivas en las etapas posteriores de la educación.