Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Senado y ocho CCAA, junto a la Fundación Toro de Lidia, lanzan el Premio Nacional de Tauromaquia en Madrid el 30 de este mes.

El Senado y ocho CCAA, junto a la Fundación Toro de Lidia, lanzan el Premio Nacional de Tauromaquia en Madrid el 30 de este mes.

En la capital española, Madrid, y en la ciudad de Toledo, se anuncia con entusiasmo que el próximo 30 de enero se llevará a cabo la presentación oficial de las bases del Premio Nacional de Tauromaquia. Este evento tendrá lugar en la sede de la Comunidad de Madrid y es organizado por el Senado, junto con nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia. La creación de este galardón se produce tras la polémica eliminación que propuso el Ministerio de Cultura, bajo la dirección del ministro Ernest Urtasun, quien argumentó que la decisión respondía a un aumento de la "preocupación" social por el bienestar animal.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha expresado en un comunicado su satisfacción al anunciar que el Premio Nacional de Tauromaquia continuará su curso habitual, desafiando los intentos de eliminación por parte del Ministerio. “Es una excelente noticia para la tauromaquia y para la sociedad en su conjunto”, afirmó Martín, destacando el profundo arraigo cultural que esta práctica tiene en España.

Este prestigioso premio será entregado en colaboración con el Senado y las distintas comunidades autónomas, que incluyen Andalucía, Cantabria, la Región de Murcia, la Comunitat Valenciana, el Gobierno de Aragón, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Junta de Extremadura, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León. La unión de estas entidades resalta la importancia que tiene la tauromaquia en el patrimonio cultural de España.

Martín ha calificado la acción del Ministerio de Cultura como un claro acto de "censura", señalando que ha despertado la reacción de la sociedad civil y de diversas organizaciones que valoran la tauromaquia como una expresión cultural vital que enriquece el patrimonio común, y que no debería ser objeto de amenazas por los "caprichos" de una sola persona.

El presidente de la Fundación también ha arremetido contra la decisión del ministro Urtasun, afirmando que este ha desairado sus responsabilidades legales y constitucionales al suprimir el premio, que era la única actividad del Ministerio en favor de la promoción de la tauromaquia. “Este tipo de censura es inaceptable en una democracia”, enfatizó.

Asimismo, Victorino Martín ha dejado claro que, aunque Urtasun pueda "pasar" a la historia, la tauromaquia seguirá siendo reconocida como una de las expresiones culturales más auténticas de España. “Su nombre será rápidamente olvidado”, dijo en referencia al ministro, subrayando la permanencia del legado cultural que representa la tauromaquia.

Finalmente, Martín ha expresado su agradecimiento a todas las entidades colaboradoras que respaldan este premio tan significativo, no solo por su valor simbólico, sino también por su compromiso con la defensa de la tauromaquia y la cultura en libertad. El Premio Nacional de Tauromaquia, instaurado por primera vez en 2013, ha honrado a figuras relevantes del sector, como Enrique Ponce y Morante de la Puebla. En 2023, El Juli recibió el último galardón antes de que se diera a conocer la decisión de su eliminación por parte de Urtasun.