Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"El viñedo se convierte en solución contra la despoblación en curso de la UCLM en septiembre"

La prestigiosa Denominación de Origen 'La Mancha' regresa a las aulas de la Universidad de Castilla-La Mancha para difundir la cultura del vino entre los estudiantes. Este evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real, donde se discutirá la importancia social y medioambiental del viñedo como una medida contra la despoblación.

El programa se enfocará en uno de los desafíos más urgentes en términos culturales y demográficos de las zonas rurales en la última década. La Denominación de Origen La Mancha resaltará la relevancia social y medioambiental del viñedo como un elemento crucial para la cohesión del territorio y el impulso de la economía en la industria agroalimentaria de la región de Castilla-La Mancha, siendo un contrapeso significativo ante la despoblación en ciertas regiones de España.

Además de los representantes del Consejo Regulador, se espera la participación de destacados profesionales de la comunicación, como el reconocido periodista de RTVE en Castilla-La Mancha, Carlos de la Morena, y el presentador especializado en información agraria de CMM, Jorge Jaramillo. Asimismo, habrá expertos en narrativa digital como Francisco Álvarez, especialista en redes sociales con Startify, abordando el tema de 'La promoción digital del vino'.

Este año, la primera jornada se llevará a cabo en el Centro de Tecnificación Gastronómica en Almagro, donde se ofrecerán talleres, visitas guiadas a las instalaciones de Bodegas El Progreso en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y catas comentadas para promover el conocimiento de los vinos de La Mancha entre los participantes.

El director del curso, el catedrático de la UCLM Miguel Ángel González, destaca que esta iniciativa permitirá a los participantes adentrarse en el mundo del vino de la mano de profesionales de renombre, a través de visitas a bodegas, talleres y catas.

El curso está abierto a todo tipo de público, con un costo de 40 euros para aquellos que no estén matriculados en la universidad y 20 euros para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes también podrán obtener un crédito de libre configuración.

La inscripción se puede realizar en la página web de la UCLM: Cursos Web UCLM.