Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Empleados de ambulancias se manifiestan en Albacete por mejores condiciones laborales.

Empleados de ambulancias se manifiestan en Albacete por mejores condiciones laborales.

El pasado sábado, trabajadores del sector de transporte sanitario llevaron a cabo una manifestación frente al Palacio de Congresos de Albacete. Esta protesta coincidió con la celebración del Día de la Región en Castilla-La Mancha, un evento donde se reunieron políticos de toda la comunidad. Los manifestantes exigieron mejoras en sus condiciones laborales y la pronta firma de un nuevo convenio colectivo.

Serafín García, representante regional de Transporte Sanitario de UGT en Castilla-La Mancha, dejó claro que “no hay nada que celebrar” para su sector en este día. En sus declaraciones, destacó la importancia de un preacuerdo alcanzado con las empresas, que incluye una reducción de jornada que ya está estipulada por ley.

García demandó también un aumento salarial del 10%, distribuidos en incrementos del 3,3% anuales, un derecho que figura en el quinto acuerdo estatal sobre empleo. "La Administración nos ignora y sus representantes no son sinceros", denunció, añadiendo que desde 2022 han expresado sus necesidades y los costos implicados en sus demandas. Criticó que ahora se alegue que ha pasado un año y medio sin lograr un acuerdo, recordando que hace cuatro años recibieron reconocimientos por su labor durante la pandemia.

El sindicalista recordó que los trabajadores no pueden seguir con los salarios congelados desde 2010. José Miguel Escribano, miembro del comité de empresa de Ambulancias y representante de CCOO en Transporte en Castilla-La Mancha, intervino para destacar la importancia de su labor y las razones detrás de la concentración.

“Las empresas se niegan a firmar y continuaremos con nuestras protestas y huelgas si es necesario”, advirtió Escribano, instando a la ciudadanía a recordar el compromiso de los sanitarios durante la crisis sanitaria. "Lo único que pedimos es que se escuche nuestra voz”, subrayó.

Escribano también mencionó las extensas horas de trabajo, muchas de las cuales se realizan en turnos de guardia y noches, y la necesidad de equilibrar las jornadas laborales con remuneraciones justas. Propuso como alternativa la creación de un servicio público de transporte sanitario similar al modelo implementado en Navarra, que ha mostrado buenos resultados.

La concentración se mantuvo intensa, con gritos de "Por un convenio digno" y proyecciones de futuras huelgas parciales de hasta 18 horas, programadas para el 11 de junio y los días previos al Corpus en los cinco hospitales de la región. "Esperamos que los hospitales se preparen para lo que se avecina, que recuerden los que recibieron medallas", finalizó García.