Empleados de emergencias sanitarias en C-LM inician una huelga parcial de 10 horas con protestas en hospitales.
TOLEDO, 9 Abr. – Un grupo de alrededor de 2.000 trabajadores del transporte sanitario en Castilla-La Mancha se prepara para participar en un paro parcial de 10 horas este miércoles. La convocatoria, realizada por los sindicatos UGT y CCOO, busca presionar al Sescam para que se incluyan mejoras salariales y una reducción en la jornada laboral en el nuevo pliego de condiciones del servicio, elementos que ya habían sido acordados preliminarmente con las empresas encargadas.
Tras una serie de movilizaciones y cinco jornadas previas de paros de tres horas en las distintas provincias de la región, los trabajadores han optado por intensificar sus acciones con esta nueva convocatoria de 10 horas, que se llevará a cabo entre las 7.00 y las 17.00 horas.
Los sindicatos argumentan que esta decisión se basa en la negativa del Sescam a entablar un diálogo y a explorar mejoras en las condiciones laborales para estos grupos, quienes han visto sus salarios congelados desde 2012 y actualmente acumulan jornadas laborales que superan las 2.100 horas anuales.
En el marco de esta jornada de protestas, también se realizarán concentraciones frente a varios hospitales de la región. En Toledo, Alfonso Nieto, delegado de UGT, expresó su frustración porque el Sescam no les ha atendido, lo que impide negociar soluciones. También subrayó que, dado que el convenio sigue caducado, los trabajadores enfrentarán una pérdida del 3,33% en su salario en los próximos cinco años.
Los representantes sindicales han indicado que el proceso para la adjudicación del servicio de ambulancias está suspendido por una sentencia judicial, lo que añade incertidumbre sobre cuándo podrá reanudarse. Además, han destacado que actualmente están trabajando 2.184 horas y que buscan reducir esa jornada para aliviar la carga laboral.
De acuerdo con los sindicatos, el seguimiento de estos paros es del 90%, y aunque continuarán con las manifestaciones, tampoco descartan otras formas de protesta. Araceli Écija, de CCOO, ha instado al Sescam a desatascar esta situación y a convocar a las organizaciones sindicales y a las empresas para encontrar una solución.
Écija también resaltó que la actual sobrecarga de trabajo se debe a que han estado operando con los mismos recursos a pesar de que el concurso está caducado. “Hay comunidades que han experimentado un crecimiento considerable, y seguimos con los mismos recursos de antes. Esto no solo afecta a los trabajadores, sino también a la ciudadanía”. En su opinión, “luchar por un servicio de transporte sanitario eficaz es, en última instancia, luchar por una sanidad pública de calidad”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.