Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol con hidrógeno verde y CO2 de su central de biomasa.
La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en el ámbito de la sostenibilidad ambiental al anunciar, en el Diario Oficial de la región, el inicio del periodo de exposición pública para la modificación de la autorización ambiental de una nueva planta dedicada a la generación de metanol renovable. Esta instalación será desarrollada por la empresa Ence Energía, situada en Puertollano, Ciudad Real.
El proyecto, al que tuvo acceso Europa Press, contempla la creación de una planta que producirá metanol renovable utilizando el CO2 capturado de los gases de la central de biomasa existente (conocida como Puertollano 1) y de su equivalente en trámite (Puertollano 2), además del hidrógeno renovable que se genere en el mismo sitio.
Entre las acciones destacadas del plan se encuentra la edificación de una planta destinada a la captura y licuefacción del CO2 procedente de las calderas del complejo, con el fin de utilizarlo en la fabricación de metanol verde y exportar el excedente, alcanzando una capacidad anual de 758.000 toneladas. Asimismo, se proyecta construir una planta de producción de hidrógeno renovable, con una potencia de 450 megavatios, que producirá hidrógeno a partir de electrólisis usando fuentes de energía limpia. Adicionalmente, se contempla una planta de metanol con capacidad de 273.000 toneladas anuales, que aprovecha tanto el CO2 capturado como el hidrógeno renovable.
El proyecto también incluye planes para la exportación de 433.000 toneladas anuales de CO2, el cual corresponde al excedente entre el CO2 capturado y el utilizado en la producción de metanol.
En resumen, las nuevas instalaciones buscarán convertir el hidrógeno generado mediante electrólisis del agua y el CO2 capturado de la central de biomasa de Ence en metanol, utilizando predominantemente electricidad de fuentes renovables.
Desde la compañía afirman que, una vez en funcionamiento, el proyecto generará 85 empleos directos. Además, se anticipa la creación de empleo indirecto relacionado con el transporte de materias primas y la gestión de los residuos generados durante el proceso.
Según la empresa, estos empleos contribuirán a un aumento económico en la comunidad local, mejorando la renta de los trabajadores y proporcionando estabilidad social a través de empleos de carácter permanente, en lugar de temporales o esporádicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.