Estival Cuenca 2025 cierra con más de 5.000 asistentes y un fuerte enfoque en el talento femenino y local.
CUENCA, 7 de julio. La edición número 14 de Estival Cuenca ha llegado a su fin con un notable éxito, reflejado en la asistencia de más de 5.000 personas a las diversas actividades ofrecidas, a pesar de los obstáculos enfrentados, como contraprogramaciones y condiciones climáticas adversas, según informaron los organizadores.
Durante este evento cultural, se llevaron a cabo cerca de 50 actividades que involucraron a 23 grupos, solistas y facilitadores, de los cuales un impresionante 87% eran mujeres, ya sea como líderes o integrantes de las agrupaciones. Además, 16 de estas entidades eran originarias de la provincia de Cuenca, un aspecto destacado por la organización en su comunicado de prensa.
A lo largo de los 14 días de festividades, se programaron 17 conciertos, aunque el mal tiempo obligó a cancelar dos de ellos. Los recitales afectados fueron los de Antonio Serrano con Flamenco Messengers y Petit Swing, así como el de Ale Acosta y Sambas Colgadas, programados para los días 2 y 5 de julio, respectivamente.
El festival también ofreció una variedad de actividades educativas, incluyendo ocho talleres de musicoterapia dirigidos a personas con diversidad funcional y pacientes de cáncer, así como talleres de música para niños. Adicionalmente, se presentó un libro enfocado en la educación musical, se proyectó una película y se llevaron a cabo dos actividades en bibliotecas, junto con un taller de musicoterapia para futuras familias.
El calendario cultural continuará con el VI Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la Facultad de Educación de Cuenca. Cabe destacar que varios conciertos, como los de Eduardo Fernández y Blanca Ruiz, y Luar Na Lubre con Cuélebre, colgaron el cartel de "localidades agotadas", consolidando así el éxito de esta edición del festival.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.