Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Felipe VI abre el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, un nuevo hito para el patrimonio cultural.

Felipe VI abre el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, un nuevo hito para el patrimonio cultural.

CIUDAD REAL, 27 de marzo. El Rey Felipe VI ha inaugurado hoy el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, Ciudad Real, un destacado centro que aspira a convertirse en un pilar fundamental para la preservación y divulgación del rico patrimonio escénico de España. Durante su visita, el monarca exploró la exposición permanente que ofrece un recorrido desde las grandes figuras del teatro contemporáneo hasta los orígenes de la comedia y la tragedia griega.

La apertura coincide con el Día Mundial del Teatro, y el Rey estuvo acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; así como el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez.

Este nuevo museo es el resultado de la completa renovación del antiguo Museo Nacional del Teatro, ahora reorientado para una mayor inclusión de distintas disciplinas escénicas, abarcando teatro, danza, música y circo, con el fin de reflejar la diversidad del arte en escena.

El renovado espacio cuenta con una rica colección de elementos históricos que dan cuenta de la evolución de las artes escénicas en el país. Se pueden encontrar pinturas, esculturas, figurines, decorados, marionetas y documentos relevantes, además de un archivo musical que alberga más de 20,000 partituras, según informó el Ayuntamiento local.

La primera actividad del Rey en Almagro fue su recibimiento en el Ayuntamiento, donde el alcalde Núñez le dio la bienvenida con un bastón de mando, y le acompañó en una visita al salón de plenos, donde Felipe VI tuvo la oportunidad de saludar a los miembros de la Corporación municipal y dejar su rúbrica en el libro de honor.

En su discurso, el Rey subrayó que la rica tradición de Almagro, especialmente su Corral de Comedias, hace de este lugar el escenario perfecto para acoger un museo de tal envergadura que rinde homenaje al patrimonio de las artes escénicas.

El alcalde destacó el impacto positivo de la visita real para la ciudad, enfatizando que esto no solo eleva el perfil de Almagro, sino que también supone un significativo impulso para su desarrollo futuro. También hizo hincapié en que la transformación del antiguo museo en este nuevo espacio abre la puerta a nuevas disciplinas, lo que enriquecerá la oferta cultural de Almagro.

Después de la recepción oficial, el Rey y su comitiva recorrieron la emblemática Plaza Mayor de Almagro, donde cientos de ciudadanos se reunirían para saludarlo. Felipe VI se tomó un tiempo para interactuar con la multitud, ofreciendo saludos, apretón de manos y fotografías con los asistentes.

Acompañado por autoridades y representantes del ámbito cultural, el Rey continuó su visita para inaugurar formalmente el Museo Nacional de Artes Escénicas justo en la celebración del Día Mundial del Teatro, evento que también incluyó la lectura del manifiesto del día por los actores Ana Belén y Pedro Casablanc.

El comisario de la colección permanente, Ángel Martínez, resaltó que este museo constituye un significativo homenaje a aquellos que han dedicado su vida al arte escénico: actores, actrices, bailarines, cirqueros y cantantes líricos, ofreciendo una visión a través de 25 años de historia.

Entre las piezas destacadas se encuentra un manuscrito de Calderón de la Barca y la figura de Victorina Durán, una célebre escenógrafa cuya historia ha sido olvidada en parte por su identidad. La colección también incluye valiosas donaciones de diversas instituciones culturales, que enriquecen su catálogo.

Las escenografías del siglo XIX están bien representadas en la colección, como ha señalado el comisario de la exposición. Según Beatriz Patiño, directora del museo, es fundamental la creación de este espacio conforme a la Ley de Patrimonio, y ha sido un proceso de tres años de esfuerzo para hacer realidad el proyecto.

El museo ahora cuenta con personalidad jurídica propia, estableciendo un patronato que gestionará su funcionamiento diario, un paso crucial para asegurar su futuro. La colección es amplia y diversa, con más de 17,500 obras catalogadas, y un compromiso de renovación permanente con 258 obras que se exhibirán con un carácter rotatorio cada seis meses.