Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Finca Río Negro obtiene la Denominación de Origen en Castilla-La Mancha, tras su ratificación en el DOUE.

Finca Río Negro obtiene la Denominación de Origen en Castilla-La Mancha, tras su ratificación en el DOUE.

TOLEDO, 20 de marzo. La región de Castilla-La Mancha ha alcanzado un nuevo logro en el ámbito vitivinícola con la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Río Negro, que ha sido oficialmente registrada en el Diario Oficial de la Unión Europea. Esta inclusión representa un hito significativo para el sector del vino en la comunidad, consolidando su prestigio a nivel europeo.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, señaló que con la adición de esta DOP, la comunidad se posiciona como la líder en términos de Denominaciones de Origen vinos reconocidas, acumulando un total de 24, sin contar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Vinos de la Tierra de Castilla. De este modo, hay un total de 25 figuras de reconocimiento en el ámbito vitivinícola.

La DOP Río Negro fue solicitada el 4 de mayo de 2023 por la empresa Merven S.L., que posee una bodega en la localidad de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara. Esta información fue confirmada a través de una nota de prensa emitida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La región geográfica que abarca la nueva DOP comprende las áreas de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, sumando una extensión total de 472,80 hectáreas, de las cuales 42 están plantadas con viñedos. Este privilegiado entorno presenta un relieve montañoso que asciende entre 940 y 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que otorga a los vinos de esta denominación características distintivas, influidas tanto por el clima como por la historia vitivinícola de la zona.

Las características organolépticas de estos vinos están determinadas por su geografía, destacándose una notable acidez natural, una alta concentración de iones de calcio y un elevado contenido en antocianos. Esta combinación resulta en vinos tintos con un color rojo picota, con una acidez equilibrada y un retrogusto amargo característico. Además, presentan un gran potencial de envejecimiento y un alto contenido en metoxifenoles, que aportan notas especiadas y ahumadas, además de una intensa aromaticidad con matices florales y tropicales.

La oferta de la DOP Río Negro incluye variedades como el vino blanco Gewürztraminer, así como vinos tintos tanto monovarietales como multivarietales. Todos estos productos deberán cumplir con unos estándares específicos en cuanto a envejecimiento y embotellado antes de salir al mercado: los tintos requerirán un mínimo de 11 meses de envejecimiento, con al menos 5 meses en barricas, seguidos de un mínimo adicional de 6 meses en botella. Por su parte, los Gewürztraminer deberán madurar durante tres meses en depósitos de acero inoxidable o roble, además de al menos un mes en botella para completar su proceso de elaboración.