El gobierno de España ha asignado fondos para el desarrollo de programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural en Castilla-La Mancha. La región recibirá 26 millones de euros en total, convirtiéndose en la tercera comunidad autónoma en recibir la mayor cantidad de fondos. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha expresado su satisfacción con el reparto que se va a realizar en la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El gobierno regional ha mostrado su acuerdo con la asignación de fondos, destacando la aportación de 18 millones de euros para cofinanciar las medidas del Programa de Desarrollo Rural. Esta partida será destinada a apoyar a los Grupos de Desarrollo Rural, en materia de regadío, ayudas FOCAL o incorporación de jóvenes. También se ha asignado una partida de 2,1 millones de euros para 45 actuaciones de bodegas y cooperativas de vino de la región, que están exportando y vendiendo el nombre de Castilla-La Mancha en todo el mundo.
Castilla-La Mancha también recibirá fondos para programas de Sanidad Animal, para pagar indemnizaciones a explotaciones afectadas por viruela ovina y caprina, influenza aviar o sacrificios tuberculosos. Además, la región es una de las más beneficiadas en los programas de fruta y leche escolar, con una cantidad de 1,2 millones de euros.
El consejero ha señalado que se solicitará al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que se destinen fondos para ayudar directamente a los agricultores por la sequía y se active el fondo de reserva de crisis de la Unión Europea. También se pedirá la flexibilización de los requisitos para cobrar las ayudas de la PAC. El gobierno regional ha propuesto una línea de ayudas de 30 millones de euros para las explotaciones afectadas y 16 millones más para la recuperación de cultivos leñosos.
Finalmente, Martínez Arroyo ha reiterado la posición contraria de Castilla-La Mancha respecto a la destilación de crisis, detallando que la región ha vendido 2,1 millones de hectolitros de vino y mosto en el mes de marzo y que en general ha habido una venta constante de más de dos millones de hectolitros de vino y mosto en los últimos cinco meses. Además, la región cuenta con medio millón de hectolitros de vino y mosto menos que el 31 de marzo de 2022, lo que se suma a la previsión de que el mercado reaccione positivamente ante la expectativa de baja cosecha y a la previsión de destilación de crisis de Francia.