La jornada de presentación de las nuevas ayudas al impulso de la Economía Circular, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), tuvo lugar en Toledo este miércoles.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el comisionado para la Economía Circular del Miteco, Alejandro Dorado, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, fueron los encargados de liderar la presentación, que contó con la participación de más de 50 representantes de entidades y empresas de la Red de Economía Circular de Castilla-La Mancha, según lo informado por la Junta a través de un comunicado de prensa.
En su discurso, la consejera destacó la importancia de promover la economía circular en todos los sectores, destacando la colaboración público-privada y el trabajo conjunto con el sector empresarial de la región, que ya cuenta con casi 100 entidades comprometidas en la Red regional de economía circular.
Durante la jornada, se anunciaron dos nuevas convocatorias de subvenciones del Miteco destinadas a impulsar la economía circular en empresas a través del Perte de Economía Circular. Estas subvenciones buscan fomentar la sostenibilidad y circularidad en los procesos industriales y empresariales, así como potenciar la competitividad e innovación en el tejido industrial.
La consejera Gómez resaltó que el Perte supone un gran estímulo para la economía circular en Castilla-La Mancha al enfrentar los desafíos de reducir el consumo de materias primas, el desarrollo del ecodiseño, la gestión de residuos y la digitalización en el sector empresarial.
Además, se informó que se han resuelto favorablemente 78 solicitudes de las 176 presentadas, que contribuirán a mejorar la gestión de residuos en la región, con una inversión de 29 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation.
La distribución de estas ayudas por provincias incluye 7,5 millones de euros para Albacete, 4,5 millones para Ciudad Real, cerca de tres millones para Cuenca, 6,8 millones para Guadalajara y 7,3 millones para Toledo. De este monto, más de 1,5 millones se destinaron a cuatro empresas de la región.
Estas acciones se suman a la reciente aprobación y publicación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, que contribuye a la promoción de la economía circular y a los objetivos de descarbonización en conjunto con la administración.
El Miteco ofrece al sector empresarial el PERTE de Economía Circular, con dos líneas de financiamiento abiertas actualmente: una convocatoria con 97,5 millones de euros destinada al sector del plástico y otra línea dirigida a empresas de cualquier sector, con 26,8 millones de euros.
Estas ayudas buscan financiar acciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, mejoren la gestión de residuos, investiguen para mejorar el ecodiseño de productos y se enfoquen en la transformación digital de procesos para un uso más eficiente de los recursos. Las propuestas de proyectos deben presentarse a través de la web de la Fundación Biodiversidad (https://fundacion-biodiversidad.es/).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.