Gobierno establece servicios esenciales al 100% ante la inminente huelga en el transporte sanitario.
TOLEDO, 17 de marzo.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha decidido imponer un servicio mínimo del 100% durante la huelga que se llevará a cabo en diferentes días de marzo, con paros parciales, y que afectará a los empleados de las empresas Digamar Servicios, UTE Ambulancias Cuenca y José María San Román Gómez Menor SL, que gestionan el transporte sanitario en las cinco provincias de la región.
Esta acción de protesta comenzará el martes en Albacete, continuará el jueves 20 en Guadalajara, el 24 en Ciudad Real, el 26 en Cuenca y culminará el 31 de marzo en Toledo, en un horario establecido de 10:00 a 13:00 horas.
Según la resolución emitida por la Consejería de Sanidad, que se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se han fijado servicios mínimos del 100% para urgencias y emergencias, abarcando también el transporte programado para tratamientos de radioterapia y pruebas oncológicas, así como otros servicios esenciales para un día laborable.
De la misma manera, se indica que los servicios de un día laborable de transporte programado para hemodiálisis deberán funcionar al 100%, así como el transporte interhospitalario que no debe ser retrasado, dado que una demora podría generar serios inconvenientes en la salud de los pacientes.
La nomenclatura de los trabajadores encargados de cumplir con estos servicios mínimos corresponderá a los responsables de las empresas involucradas en la prestación de estos servicios de emergencia y salud.
El departamento, liderado por Jesús Fernández Sanz, sostiene que al definir los servicios mínimos durante una huelga, se debe considerar el mismo nivel de personal que opera en días festivos; no obstante, para el transporte sanitario urgente, los efectivos deben ser equivalentes todos los días del año, sin distinción.
En cuanto al transporte programado, se han establecido niveles mínimos que garantizarán los tratamientos oncológicos, de radioterapia y las sesiones de hemodiálisis, además de los traslados interhospitalarios de pacientes que no deben ser reprogramados para evitar perjudicar su condición clínica.
Se ha establecido igualmente que se mantenga un servicio mínimo para las altas en urgencias hospitalarias, asegurando así la rotación necesaria para que los servicios de atención en urgencias estén siempre disponibles.
Los afectados por esta resolución, que cerraría la vía administrativa, podrán presentar un recurso potestativo de reposición ante la Consejería de Sanidad en el plazo de un mes, o bien recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en un plazo de dos meses a partir de este martes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.