Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Gobierno y comunidades autónomas se unen esta semana para definir la agenda de la Conferencia de Presidentes en Barcelona.

Gobierno y comunidades autónomas se unen esta semana para definir la agenda de la Conferencia de Presidentes en Barcelona.

Este miércoles, el Gobierno español y los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas se reunirán en el Comité preparatorio para la Conferencia de Presidentes. Esta cita, programada para principios de junio en Barcelona, tiene como objetivo organizar los trabajos de este foro multilateral y definir su agenda, ante la creciente presión para hablar sobre financiación autonómica.

Los consejeros han sido convocados a las 17.30 horas en el Ministerio de Política Territorial, donde comenzarán a delinear los temas a tratar en la importante Conferencia del 6 de junio.

Tras la convocatoria oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comunicado que el foco de la Conferencia será la vivienda y la formación profesional y universitaria. No obstante, las comunidades autónomas han presentado sus propios temas de interés, complicando así el consenso en la agenda.

Presidentes autonómicos han manifestado su intención de incluir la financiación autonómica en la discusión, a pesar de que las diferencias existentes entre ellos dificultan alcanzar un acuerdo sobre este punto. Además, ha surgido la inquietud por otros asuntos, como la condonación de deudas, el apagón reciente que afectó al país, el desorden en el transporte ferroviario y el futuro de las centrales nucleares.

La reunión preparatoria de este miércoles tiene como propósito abordar estas inquietudes para definir el orden del día que será sometido a discusión en la Conferencia que se realizará en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.

Recientemente, el Partido Popular en el Senado aprobó una reforma en su Reglamento que le otorga la capacidad de incluir temas en la agenda de la Conferencia de Presidentes. Este cambio refuerza su influencia en la definición de los asuntos a discutir, dado que el PP cuenta con la mayoría en el Senado.

Según el nuevo artículo añadido, los temas solicitados por la mayoría absoluta de los senadores deberán ser siempre considerados para el orden del día de la Conferencia de Presidentes.

El proceso de establecimiento del orden del día depende del Comité preparatorio, que debe contar con la aprobación de su presidente y de al menos diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía, un escenario que beneficia al Partido Popular por su control en varias regiones.

Además de estas propuestas, el presidente del Gobierno, así como las mayorías de las comunidades y las conferencias sectoriales, también tienen la facultad de solicitar la inclusión de otros temas en la agenda, siempre que se consiga un acuerdo unánime de todos los miembros con derecho a voto.

El Comité preparatorio será responsable de examinar los asuntos propuestos antes de su debate, y el presidente del Gobierno o un tercio de los presidentes autonómicos podrán pedir la inclusión de nuevos temas en el orden del día por razones urgentes, lo que requeriría el apoyo de al menos diez comunidades autónomas para su aceptación.