Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Guadalajara presenta imponentes letras turísticas como símbolo de identidad y atractivo local.

Guadalajara presenta imponentes letras turísticas como símbolo de identidad y atractivo local.

GUADALAJARA, 11 de septiembre. La ciudad ha incorporado un nuevo elemento visual que promete convertirse en un ícono para promover su atractivo turístico. Se trata de letras monumentales, las cuales han sido instaladas en dos puntos clave, y representan un esfuerzo por potenciar la identidad local. Este ambicioso proyecto ha tenido un costo total de poco más de 59.000 euros.

En una conferencia de prensa, la alcaldesa Ana Guarinos, acompañada del concejal de Turismo, Víctor Morejón, presentó estas letras corpóreas, destacando que son un avance significativo para embellecer Guadalajara. Guarinos no dudó en calificar a su ciudad como "la mejor del mundo para vivir, superando ampliamente a las demás".

La inauguración tuvo lugar en la Rotonda de la Aviación, uno de los dos espacios elegidos para este proyecto, junto a la Rotonda del Quijote. La iniciativa fue impulsada por la Concejalía de Turismo y diseñada por Ángel Luis Lorenzo, quien también estuvo presente durante el evento.

El objetivo principal de este diseño es atraer a turistas aprovechando la proximidad de Guadalajara a Madrid y al aeropuerto de Barajas, al tiempo que se crea un nuevo punto de interés fotográfico para que tanto locales como visitantes puedan inmortalizar su paso. “Es fundamental que la ciudad de Guadalajara despegue en términos turísticos”, declaró Guarinos, invitando a residentes y visitantes a compartir sus fotos en redes sociales.

El diseño de las letras se inspira en el patrimonio de la ciudad: estas simulan las puntas de diamante del emblemático Palacio del Infantado. Están fabricadas con un material traslúcido que se iluminará por la noche, evocando el legado del artista local Francisco Sobrino, famoso por emplear elementos luminosos en su obra.

La elección de la ubicación de las letras también subraya su significado estratégico, situándose en uno de los accesos principales al casco histórico, justo al lado de la estación de autobuses y de la futura sede de la Universidad de Alcalá.

Guarinos también indicó que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio concebido en 2023 para embellecer la ciudad, que ya ha visto mejoras en la accesibilidad cerca del Palacio del Infantado. “Esta inauguración coincide con un momento idóneo, justo antes de las ferias y fiestas de Guadalajara, lo que añade un motivo extra para que todos visitemos y nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa.

El concejal de Turismo también expresó su satisfacción, señalando que este proyecto es un "elemento crucial" para la capital que, hasta ahora, había permanecido olvidado en un “cajón”. Se mostró entusiasmado por la realidad que se ha logrado gracias al trabajo del equipo de gobierno.

“Guadalajara era una de las pocas ciudades en España que carecía de letras para que los turistas se fotografíasen y compartieran su experiencia”, subrayó Morejón, indicando que la ubicación de las letras es un lugar excepcional para que los visitantes se lleven un memorable recuerdo, no solo en la Rotonda de la Aviación, sino también en la Rotonda del Quijote, otra entrada importante a la ciudad.

“Sin duda, a Guadalajara le faltaba esta cereza en el pastel para proyectarse al mundo”, añadió. Por último, el diseñador del proyecto expresó su confianza en que todos aquellos que visiten la ciudad no podrán resistirse a tomarse un selfie junto a este nuevo motivo ornamental.