Toledo acoge el encuentro de UNEF centrado en el potencial fotovoltaico de C-LM para comunidades energéticas.

TOLEDO, 10 de septiembre. El próximo miércoles 24 de septiembre, el Palacio de Congresos de Toledo acogerá la II Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas, un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), al que se espera que asistan más de un centenar de participantes. Esta cumbre se centrará en el destacado potencial de la región de Castilla-La Mancha como un “yacimiento” de energía fotovoltaica, aprovechando así las oportunidades que brindan las comunidades energéticas.
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto con el director general de UNEF, José Donoso, y la directora de Comunidades Energéticas de UNEF, Paula Santos, dieron a conocer los detalles del encuentro. El objetivo es fomentar el diálogo entre ciudadanos y empresas que buscan optimizar el uso compartido de la energía, lo que puede traducirse en beneficios económicos para todos los involucrados.
El evento estará acompañado por la experiencia de cooperativas que compartirán su trayecto en la formación y funcionamiento de comunidades energéticas. También participará el director general de Energía del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Miguel Rodrigo, quien aportará su conocimiento en la materia.
Gómez destacó algunos “ejemplos de éxito” en el ámbito de las comunidades energéticas que se han establecido en Toledo y en localidades como Ballesteros de Calatrava, las cuales fueron premiadas en el contexto de los actos del Día Mundial del Medio Ambiente de 2025. Estos proyectos demuestran el potencial activador de la cooperación entre los ciudadanos para el desarrollo sostenible.
La cumbre se plantea como un foro para abordar los desafíos que enfrenta la región en la constitución de estas comunidades, ofreciendo asesoramiento técnico sobre energías renovables y orientaciones sobre financiamiento. La consejera también enfatizó la necesidad de contar con profesionales capacitados que puedan asumir el liderazgo en la gestión de estos proyectos.
Además, Gómez reveló que el Ejecutivo regional tiene en marcha una convocatoria de ayudas, que utilizarán fondos Feder, la cual estará disponible para particulares y empresas antes de que finalice el año. De esta manera, se buscará fomentar la creación de estas nuevas fórmulas asociativas. Aquellos interesados en iniciar una comunidad energética podrán recibir asesoramiento gratuito en la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, ubicada en el Instituto Fotovoltaico de Puertollano.
En Castilla-La Mancha ya existen 44 comunidades energéticas, según indicó el presidente de UNEF, quien subrayó la importancia de impulsar este modelo emergente que, aunque todavía está en sus primeras etapas de desarrollo, ofrece un gran potencial. La tradición cooperativa de la región se presenta como una base sólida para transformar estas iniciativas en realidades económicamente beneficiosas para los participantes.
Donoso mencionó las ventajas que presenta la energía fotovoltaica en la región, señalando que “Castilla-La Mancha tiene mucho sol”, lo que se traduce en unas 2.000 horas de producción de energía solar al año, en comparación con las 850-900 horas anuales del norte de Europa. Esta diferencia proporciona a la región una clara ventaja competitiva en el ámbito energético.
Por último, la consejera Gómez subrayó que el Gobierno regional ha movilizado 95 millones de euros mediante fondos MRR para promover el autoconsumo, concediendo más de 15.000 ayudas a diferentes sectores. Gracias a estos esfuerzos, la potencia fotovoltaica destinada al autoconsumo ha crecido notablemente en los últimos seis años, pasando de 67 megavatios en 2019 a 888 megavatios este verano, además de aumentar el número de instalaciones de autoconsumo de 1.000 a 49.660 en la actualidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.