Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Gobierno de C-LM implementa acciones tras detectar brote de Influenza Aviar en Guadalajara.

Gobierno de C-LM implementa acciones tras detectar brote de Influenza Aviar en Guadalajara.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha confirmado un brote de Influenza Aviar en una granja de gallinas de recría localizadas en Pozo de Guadalajara. Este descubrimiento ha llevado a las autoridades a implementar inmediatamente protocolos de seguridad y control para mitigar cualquier posible impacto en las granjas de la región.

Desde que se comenzaron a tener sospechas sobre la salud de las aves, se activaron medidas preventivas, antes incluso de recibir la confirmación oficial del Laboratorio Nacional de Referencia. El propósito de estas acciones es contener el brote, reducir el riesgo de propagación y proteger tanto la sanidad animal como la infraestructura de las explotaciones cercanas.

La colaboración con diversas entidades fue esencial en esta situación. El Ministerio de Agricultura, junto con la Consejería de Sanidad y los propios avicultores, trabajaron codo con codo. Tras la confirmación de una cepa del subtipo H5N1 por parte del Laboratorio Central de Veterinaria, se realizaron las acciones necesarias para declarar oficialmente el foco de infección.

La explotación afectada fracasó en las primeras etapas, lo que llevó a la activación de un perímetro de protección y vigilancia en radios de tres y diez kilómetros alrededor del lugar. Esto incluyó la paralización de actividades en otras granjas de la zona para prevenir cualquier extensión del virus.

Las medidas también incluyeron el sacrificio de las 37,300 gallinas que habitaban la granja afectada, así como la eliminación de cualquier material que pudiera haber estado en contacto con el virus, como alimentos y estiércol. Durante el fin de semana, se llevaron a cabo estas acciones para asegurar que el virus no se disemine aún más.

Las autoridades han iniciado también investigaciones epidemiológicas para rastrear el origen del brote y identificar otras granjas en riesgo por posibles contactos, ya sea a través de personas, vehículos, o materiales contaminados. Este enfoque proactivo es crucial para contener cualquier brote y asegurar una respuesta eficiente por parte de los servicios veterinarios.

En relación con las granjas situadas dentro de la zona de restricción, se están realizando inspecciones y análisis para garantizar que no haya un aumento en los casos de enfermedad. Los movimientos de aves y productos avícolas están estrictamente controlados en esta área.

Este lunes, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, se reunió con representantes del sector avícola para actualizarlos sobre las acciones realizadas y la situación actual. Se hizo hincapié en la importancia de la colaboración para reforzar las medidas preventivas.

A pesar de la preocupación por el brote de Influenza Aviar, las autoridades han afirmado que no representa un peligro para la salud pública. Las consejerías de Agricultura y Sanidad han estado trabajando de manera coordinada desde el inicio de la alerta.

El riesgo para los trabajadores que manejan aves afectadas es bajo, y se reitera que no hay peligro asociado al consumo de carne de ave o huevos bien cocinados. También se aconseja a los avicultores en toda la península que mejoren las medidas de bioseguridad en sus granjas y que reporten cualquier síntoma de enfermedad en los animales a los servicios veterinarios correspondientes, para asegurar una detección temprana de posibles nuevos brotes.