
GUADALAJARA, 24 de mayo.
La ciudad de Guadalajara se prepara para albergar nuevamente la Reunión Nacional de Cáncer de Próstata, Renal y de Vejiga, un importante encuentro que tendrá lugar los días 12 y 13 de junio y que marca su décimo tercer aniversario.
Este evento reunirá a destacados profesionales de la Oncología Médica, Urología y Medicina Nuclear de diversas partes del país, con el propósito de presentar y discutir los avances tanto terapéuticos como conceptuales en relación con estas patologías, según un comunicado de la Junta.
El Hospital Universitario de Guadalajara, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, es el encargado de organizar este encuentro, bajo la dirección del jefe de Oncología Médica, el doctor Javier Cassinello Espinosa.
En palabras del doctor Cassinello, el evento contará con la presencia de más de 30 expertos reconocidos en la atención, investigación y enseñanza relacionadas con estos tipos de cáncer. Su experiencia es fundamental, ya que el encuentro es de gran interés para todos los profesionales que participan en el diagnóstico y tratamiento de tumores genitourinarios.
El doctor Cassinello también subraya la relevancia de estos eventos, que ofrecen una oportunidad para la actualización continua de los médicos en un campo donde los avances son constantes y la evidencia está en constante evolución.
Desde su primera edición en 2001, se han logrado avances significativos que han mejorado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cáncer genitourinario. Esto se debe en parte a que los diagnósticos se están realizando de manera más temprana, lo que se traduce en una mejor evolución y una mayor esperanza de vida para los afectados.
La estructura de la reunión incluye seis mesas temáticas que se centrarán en los diferentes tipos de tumores genitourinarios, así como un panel especial que analizará los desafíos de la Oncología en la región. A través de estas mesas, se llevarán a cabo discusiones exhaustivas sobre los recientes avances en el tratamiento de los tres tipos de cáncer urológicos.
Una de las mesas se dedicará al cáncer de vejiga, enfocándose en terapias tanto localizadas como avanzadas, con particular atención en la inmunoterapia y las diferentes estrategias de tratamiento.
En el ámbito del cáncer de próstata, se abordarán los últimos métodos de imagen, la recaída bioquímica, tratamientos metastásicos y enfoques de medicina personalizada, junto a las innovaciones que se encuentran en fase de investigación.
Respecto al cáncer renal, se discutirán factores pronósticos, así como tratamientos adyuvantes y neoadyuvantes, también dedicando partes del programa a las investigaciones más recientes en esta área.
Aparte de estas sesiones, se coordinará una mesa especial que explorará nuevos conceptos en la atención de pacientes con tumores genitourinarios, tocando temas como la secuenciación genética masiva (NGS) y su importancia en la identificación de mutaciones, así como la valoración geriátrica integral, la oncología integrativa y las innovaciones que presenta la Inteligencia Artificial en el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.
El doctor Cassinello destaca que encuentros como este son fundamentales para la promoción del debate en torno a los últimos avances científicos y resaltan la importancia de la formación continua, la enseñanza y la investigación para garantizar una atención de alta calidad a los pacientes.
Este significativa reunión cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Fundación para la Excelencia en Oncología Clínica (ECO) y la Asociación Oncológica de Castilla-La Mancha (Asocam), además de haberse solicitado el apoyo del Spanish Oncology Genitourinary Group (Sogug).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.