"HappyRobot: La startup de Guadalajara que conquista Silicon Valley con su innovadora IA para atención telefónica."

GUADALAJARA, 26 de abril. En un notable desarrollo empresarial, HappyRobot, una innovadora startup originaria de Guadalajara pero con sede en San Francisco, se está posicionando como un referente en la gestión de llamadas empresariales gracias a la Inteligencia Artificial en el competitivo ámbito de Silicon Valley. Actualmente, más de 70 empresas que suman facturaciones superiores a los 200 mil millones de dólares están beneficiándose de sus servicios, lo que les permite optimizar su eficiencia operativa y destinar recursos humanos a tareas que realmente aporten valor.
Fundada en la reconocida aceleradora Y Combinator, HappyRobot ha crecido rápidamente y actualmente cuenta con un equipo de más de 35 profesionales con experiencia laboral en gigantes como Meta, Blackstone, IBM y Uber.
Carlos Vereterra, uno de los ingenieros fundadores de HappyRobot, destaca con humor las ventajas de la IA: “Esta tecnología está disponible en todo momento, sin los altibajos emocionales que pueden afectar a un ser humano”. Resalta también que su implementación genera ahorros significativos, permitiendo que los empleados se dediquen a actividades más estratégicas.
La Chief of Staff de la empresa, Quili Peña, refuerza esta idea argumentando que la percepción de la IA como un reemplazo de empleos es errónea. En realidad, según Peña, su función es incrementar la efectividad del tiempo laboral y potenciar la creación de valor para las empresas.
HappyRobot colabora con importantes empresas del sector logístico, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los representantes de la startup defienden que la interacción a través de la voz es la forma más intuitiva de conectar con la tecnología, lo que favorece la inclusión de individuos que a menudo quedan excluidos del mundo digital.
Carlos comparte un ejemplo cercano: “Nuestros mayores, quienes a menudo enfrentan problemas con la tecnología, pueden beneficiarse enormemente. Estas soluciones les permiten interactuar con sistemas que, para las generaciones más jóvenes, resultan muy fáciles de usar, evitando así su desconexión digital”.
Quili advierte que la IA está cambiando radicalmente nuestras vidas y que aquellos actores en el mercado que no se adapten rápidamente a esta transformación podrían quedar rezagados.
A pesar de reconocer que el ecosistema emprendedor en Estados Unidos dispone de un marco de incentivos más robusto y acceso a capital, el equipo de HappyRobot no cree que falte talento ni ambición en Europa. Con este espíritu, están fortaleciendo su presencia en España, donde recientemente abrieron una oficina con alrededor de diez empleados que comenzó a operar en diciembre.
“Nuestra misión es demostrar al mundo, y a Estados Unidos en particular, que España puede competir en el mercado global con su propia identidad y sabor”, enfatizan tanto Carlos como Quili.
Con el deseo de fomentar un ambiente emprendedor similar al de Silicon Valley, los fundadores de HappyRobot están decididos a contribuir para que el talento español no busque oportunidades fuera de su país, sino que encuentre en España un espacio propicio para su desarrollo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.