Hospital Alcázar se consolida como líder en el diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma con tecnología de vanguardia.
CIUDAD REAL, 5 de enero.
El Hospital Universitario Mancha Centro, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se está consolidando como un referente destacado en el tratamiento del hepatocarcinoma, gracias a su especializada unidad de Hepatología, dedicada a la atención de pacientes con diversas enfermedades hepáticas.
Esta unidad está equipada con las tecnologías más avanzadas disponibles para el diagnóstico de patologías hepáticas. Entre estas herramientas se encuentra la elastografía de transición, una innovadora técnica no invasiva que permite medir la rigidez del hígado y evaluar la presencia de fibrosis o cirrosis. Esta información fue proporcionada por la Junta en un comunicado oficial.
El hepatocarcinoma, que se sitúa como el quinto tumor más común en nuestro país y el segundo con mayor tasa de mortalidad, plantea importantes retos en su diagnóstico y tratamiento. La clave para luchar contra esta enfermedad reside en la detección temprana, ya que esto facilita la implementación de tratamientos curativos, mejorando así las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
A pesar de su gravedad, solo un 60% de los pacientes son diagnosticados a tiempo. Esta estadística pone de manifiesto la necesidad urgente de concienciar a la población sobre esta patología y de detectar a aquellos individuos que presentan factores de riesgo, tales como la cirrosis relacionada con el consumo de alcohol, hepatitis virales y el hígado graso, entre otros.
En el ámbito de tratamientos innovadores, el Hospital Mancha Centro ofrece opciones como la radiofrecuencia y las microondas, que son métodos terapéuticos efectivos para el tratamiento del cáncer hepático.
Un avance significativo en la comunidad es el enfoque integral que han adoptado los médicos del servicio de Aparato Digestivo para tratar el hepatocarcinoma. Este enfoque combina intervenciones percutáneas con quimioterapia sistémica, optimizando así las opciones disponibles para los pacientes.
Además, el Mancha Centro ha incorporado fármacos de inmunoterapia de última generación, lo que diversifica aún más las alternativas terapéuticas y, en consecuencia, mejora las posibilidades de supervivencia para quienes padecen hepatocarcinoma.
ConEstos notables avances, el Hospital Universitario Mancha Centro no solo se reafirma como un líder en la lucha contra el hepatocarcinoma en Castilla-La Mancha, sino que también ofrece a sus pacientes una atención integral, especializada y de vanguardia, centrada en mejorar su calidad de vida y aumentar las tasas de supervivencia.
Según las palabras de Lucas Salcedo, director gerente del centro, "esto es una prestación más de la cartera de servicios ofrecidos por el Mancha Centro, en el contexto de la constante senda de innovación en la que hemos estado trabajando durante varios años, no solo en equipamiento, sino también en procedimientos y técnicas lideradas por nuestros expertos".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.