Este lunes, el equipo de Infocam llevó a cabo cinco quemas controladas en cuatro áreas periurbanas de Puertollano, Ciudad Real. Más de ochenta personas participaron en este operativo, que abarcó desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes y los alrededores del complejo petroquímico local.
Las quemas preventivas se han venido realizando durante los últimos once años, convirtiéndose en un modelo a seguir en simposios internacionales. Este enfoque ha atraído la atención de diversas instituciones, incluyendo a la Unidad Militar de Emergencia (UME) y la Universidad de Córdoba, tal como lo destacó la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.
Fernández enfatizó la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha, que prioriza la prevención de incendios forestales, un esfuerzo que representa una inversión de más de 11 millones de euros al año en la provincia de Ciudad Real para salvaguardar tanto a las personas como a sus bienes.
Gracias a estos recursos, se han limpiado más de 3.000 hectáreas, realizado cortafuegos y reparado caminos. "El objetivo es siempre invertir más en prevención que en extinción, y es esencial mejorar nuestros métodos cada año para minimizar la incidencia de incendios", afirmó Fernández, quien estuvo acompañada por el alcalde de la ciudad y otros representantes de organismos implicados.
En total, se llevaron a cabo 30 hectáreas de quemas en Puertollano, que forman parte de unas 20 acciones similares que se realizan en la provincia, abarcando casi 200 hectáreas dedicadas a la gestión y prevención mediante el uso controlado del fuego, que en ocasiones puede ser un aliado en la protección del entorno.
En relación con el lema de la campaña de este año, la delegada recordó que "nunca pasa nada hasta que pasa", aludiendo a la naturaleza impredecible de los incendios forestales. Por esto, hizo un llamado a la responsabilidad individual para evitar contribuir a esta problemática, señalando que el riesgo cero en incendios no existe.
A pesar de las condiciones adversas, Fernández mencionó "cifras bastante razonables" gracias a la gran profesionalidad de los trabajadores de Infocam, así como de los agentes medioambientales y los cuerpos de seguridad que son esenciales en la gestión de incendios.
Juan Pedro García, coordinador de las quemas prescritas en Puertollano, explicó que este operativo simula un incendio, pero con fines de gestión preventiva, y que cuenta con un fuerte respaldo humano para garantizar su éxito.
García adelantó que se espera una campaña "activa" debido a la abundancia de pastos, aunque esto no necesariamente indica que se producirán incendios de gran magnitud.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, subrayó la importancia de estas quemas, destacando que Puertollano, junto a Cuenca y Toledo, son las únicas ciudades en Castilla-La Mancha que llevan a cabo estas prácticas, las cuales son clave para proteger a los ciudadanos y a las zonas urbanas y alrededores industriales.
Ruiz también recordó a los habitantes de Puertollano sobre las graves consecuencias que pueden acarrear los incendios, que no solo amenazan el medio ambiente, sino también la vida de las personas. Por ello, instó a la población a actuar con responsabilidad y a tener cuidado, especialmente tras una primavera con abundantes lluvias que ha favorecido el crecimiento del pasto y el riesgo relevante de incendios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.