Inmigración masiva a C-LM gracias a la Ley contra la Despoblación: 8.612 nuevos habitantes.

Inmigración masiva a C-LM gracias a la Ley contra la Despoblación: 8.612 nuevos habitantes.

La Ley de Medidas contra la Despoblación en Castilla-La Mancha ha logrado aumentar la población en las zonas más afectadas por el riesgo de despoblación en la región en 8,612 habitantes en términos de saldo migratorio, es decir, las entradas y salidas de población. Estos datos, recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y mencionados por el comisario para el Reto Demográfico, Jesús Alique, son considerados como "bastante positivos" en tan solo dos años de implementación de la ley.

Alique destaca que el saldo migratorio es donde se puede ver realmente las personas que abandonan o llegan a los pueblos, y considera que ha sido muy positivo en las cinco provincias de la región. Específicamente, resalta que de las 8,612 personas que conforman el saldo migratorio positivo, 5,831 corresponden a las provincias de Cuenca y Guadalajara, las más afectadas por la pérdida de habitantes.

En cuanto al saldo poblacional, que incluye tanto el saldo migratorio como el vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones), Alique señala que en las tres zonas más afectadas por la despoblación ha sido negativo en 1,249 habitantes debido al envejecimiento poblacional, pero esta cifra se ha atenuado comparada con años anteriores.

En el caso específico de Cuenca y Guadalajara, las provincias más afectadas por la despoblación, el saldo poblacional ha sido positivo en 1,780 habitantes, de los cuales 1,472 corresponden a Guadalajara y 308 a Cuenca.

El comisario Alique considera que estas cifras demuestran que las políticas contra la despoblación en Castilla-La Mancha están teniendo éxito demográficamente y asegura que la Ley de Medidas contra la Despoblación marca un antes y un después. Considera que la región se ha convertido en un referente en España para abordar este problema y destaca que el objetivo de la ley es garantizar la igualdad territorial en el acceso a oportunidades y servicios básicos para toda la población, independientemente de su lugar de residencia.

Alique también afirma que abordar el reto demográfico implica resolver las brechas de desigualdad y que la igualdad es el mejor antídoto. Cree que esto se logra mediante la promoción del empleo, la mejora de los servicios públicos, la facilidad de movilidad y ventajas fiscales para las personas que viven en estas zonas, aspectos que se contemplan en la mencionada ley.

En este sentido, critica duramente las políticas implementadas por el Partido Popular durante su tiempo en el gobierno de la región, alegando que recortaron médicos y profesores en los pueblos, cerraron escuelas rurales e intentaron cerrar centros sanitarios y eliminar líneas de autobuses. Afirmó que esto fue un ataque constante al medio rural que favoreció la despoblación.

En conclusión, Alique sostiene que el Partido Popular no tiene un historial de lucha contra la despoblación, sino que ha contribuido a ello.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha