Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Innovador sistema 3D para reconstrucción de columna vertebral triunfa en el Concurso de Ideas de la UCLM.

Innovador sistema 3D para reconstrucción de columna vertebral triunfa en el Concurso de Ideas de la UCLM.

ALBACETE, 17 de diciembre. En un notable desarrollo para el emprendimiento académico, se ha materializado una propuesta innovadora que ha cautivado la atención de jurados y expertos: un sistema de reconstrucción tridimensional de la columna vertebral. Esta iniciativa ha sido reconocida como la ganadora del I Concurso de Ideas UCLMEmprende, promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con Santander Universidades, cuya misión es fomentar la creatividad empresarial entre los estudiantes, además de potenciar su empleabilidad en un mundo cada vez más competitivo.

La brillante idea fue presentada por dos estudiantes de Medicina, Mansur Taleb Omar y Adriana Palacios Sánchez-Vegazo, provenientes de las facultades de Albacete y Ciudad Real, respectivamente. Su propuesta ha sido seleccionada en la categoría de Ciencias de la Salud, según lo anunciado en un comunicado emitido por la UCLM.

Este proyecto, galardonado con un total de 1.500 euros —quinientos euros por destacarse en su categoría y mil euros adicionales al ser el winner general entre los cinco finalistas de distintas áreas de conocimiento— se basa en la implementación de un sistema no invasivo. Este utiliza sensores de movimiento inercial (IMU) para evaluar la posición de las vértebras y crear un modelo tridimensional de la columna, herramienta que resulta esencial para el diagnóstico y monitoreo de deformidades como la escoliosis.

La chispa que encendió esta idea surgió durante su experiencia práctica en el Hospital Universitario de Toledo. Allí, Taleb y Palacios se dieron cuenta de la urgente necesidad de contar con métodos más accesibles para diagnosticar trastornos de la columna vertebral que afectan a un número creciente de pacientes.

Además de esta innovadora propuesta en Ciencias de la Salud, el concurso ha revelado otro proyecto destacado en el área de Arte y Humanidades, titulado 'Librosfera', desarrollado por María González Fernández, estudiante del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en el Centro de Estudios de Postgrado en Toledo.

En el ámbito de las Ciencias, Silvia López Pozo, quien cursa el Grado en Biotecnología en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología en Albacete, fue premiada por su ingeniosa idea de crear una bebida de avena enriquecida con espirulina, un producto de gran potencial en el mercado saludable.

Por otro lado, la victoriade la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas corresponde a una inspiradora plataforma digital destinada al cuidado de adultos mayores en Ciudad Real, desarrollada por Jorge Luis Kiaty Alexis y Liza Denisse González Méndez, estudiantes del Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, respectivamente.

Finalmente, en el sector de Ingeniería y Arquitectura, el reconocimiento ha recaído sobre Constantino Rivera Palacios, quien está matriculado en el Máster en Ingeniería Industrial en Albacete. Su idea, 'Zentral. Soluciones IoT.', ha demostrado su viabilidad y proyección en el ámbito tecnológico.

El I Concurso de Ideas UCLMEmprende contó con un total de 49 propuestas, distribuídas en diversas categorías: cinco en Arte y Humanidades, cuatro en Ciencias, diez en Ciencias de la Salud, 18 en Ciencias Sociales y Jurídicas y doce en Ingeniería y Arquitectura, evidenciando así una amplia participación y un alto nivel de creatividad entre los estudiantes.

Para seleccionar a los ganadores, la comisión evaluadora tuvo en consideración aspectos fundamentales como la originalidad y la viabilidad del negocio, la innovación inherente a cada propuesta, su potencial para convertirse en un proyecto empresarial, y el impacto esperable en la sociedad, criterios que reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y el progreso social.