Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

IU C-LM exige acabar con el trasvase tras la "caída del PP" en el Congreso.

IU C-LM exige acabar con el trasvase tras la

TOLEDO, 14 de mayo.

La reciente votación en el Congreso de los Diputados, donde el PP sufrió una clara derrota, ha sido objeto de críticas por parte de Izquierda Unida Castilla-La Mancha. Según la coalición, el rechazo de la Cámara Baja a la propuesta de ley de la Asamblea de Murcia, que buscaba asegurar el trasvase Tajo-Segura, pone de manifiesto la necesidad de replantear esta infraestructura. Izquierda Unida argumenta que el Congreso debería finalizar con este trasvase y priorizar la defensa de caudales ecológicos, cumpliendo así con la normativa europea.

Pedro Mellado, coordinador de IU en la región, subrayó que su partido votó en contra de la iniciativa y expresó su preocupación por lo que considera incompatibilidad en el discurso del PP castellanomanchego. A su juicio, el afán de defender los intereses agrícolas en Castilla-La Mancha no puede conciliarse con la postura que mantiene el PP en Génova respecto al trasvase.

Desde Izquierda Unida, se insta al PSOE a que abandone la defensa de una infraestructura considerada insostenible. Para destacar esto, mencionan una declaración de Francisco Lucas Ayala, parlamentario del PSOE en Murcia, quien aseguró en el pleno del Congreso que su partido no tiene intención de cerrar el trasvase.

La coalición enfatiza que la postura del PSOE no puede limitarse a mantener el statu quo, sino que es esencial reflexionar sobre la verdadera finalidad del trasvase. Según IU, esta infraestructura, en funcionamiento desde 1978, ha demostrado ser ambientalmente insostenible y ha contribuido al abastecimiento de agua en la Cuenca del Río Segura, excediendo sus límites establecidos.

Desde su inicio, el trasvase ha llevado un promedio de 328 hectómetros cúbicos anuales, superando en un 55% el máximo permitido. Aunque el agua destinada para consumo humano no ha sufrido grandes cambios, la cantidad utilizada para riego ha aumentado significativamente. Actualmente, la mitad del agua trasvasada se destina al riego agrícola y al mantenimiento de campos de golf.

Izquierda Unida manifiesta su inquietud ante el uso intensivo de agua en cultivos, una tendencia que ha llevado a que la cuenca del Segura se enfoque en la producción de frutas y verduras de alta demanda hídrica. Ambas regiones, Castilla-La Mancha y el Levante murciano, se encuentran en procesos de desertificación, donde estas prácticas de riego intensivo resultan insostenibles.

Mellado también destacó que el río Tajo se enfrenta a graves problemas debido a la contaminación por nitratos, muchos de los cuales provienen de tributarios en su margen superior. Estos contaminantes, a través del trasvase, terminan en el Mar Menor, contribuyendo a la crisis ambiental de este importante ecosistema europeo.

Izquierda Unida califica el trasvase como una infraestructura que no solo es insostenible desde un punto de vista ambiental, sino que también promueve el cultivo de especies que no se adaptan a las condiciones locales. La coalición reitera que el acceso al agua debe ser considerado como un derecho humano fundamental, cuyo tratamiento en el contexto del trasvase y de las cuencas afectadas no se está gestionando adecuadamente, según los compromisos de sostenibilidad firmados por España y la Unión Europea.