Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

IU Toledo sugiere establecer una Mesa de Salud Mental para desarrollar el primer Plan Municipal dedicado a este tema.

IU Toledo sugiere establecer una Mesa de Salud Mental para desarrollar el primer Plan Municipal dedicado a este tema.

TOLEDO, 29 de enero. En una reciente declaración que resuena con la creciente preocupación por la salud mental, el concejal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha decidido dar un paso firme y plantear en el próximo pleno municipal una moción dedicada a promover el bienestar emocional, social y mental de los habitantes de la capital castellanomanchega. Fernández sostiene que "el Ayuntamiento de la región no puede permanecer indiferente ante situaciones que impactan la vida de las personas de nuestra comunidad".

Con el objetivo de institucionalizar este compromiso, el concejal propondrá la creación de una Mesa de la Salud Mental, la cual estaría compuesta por un diverso grupo de actores sociales. Esta mesa incluiría a colectivos vecinales, profesionales de la salud, trabajadores sociales, especialistas en salud mental, asociaciones juveniles y de personas con discapacidad, así como grupos municipales. El propósito es reunir a quienes puedan contribuir a encontrar soluciones efectivas para los problemas relacionados con la salud mental. Además, se prevé que esta Mesa se establezca antes del 10 de octubre de 2025, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, según se detalla en el comunicado emitido por IU.

El portavoz de Izquierda Unida ha hecho un llamado para que se asignen los recursos económicos necesarios que permitan que esta Mesa funcione de manera eficiente, con metas concretas. Asimismo, ha señalado que de este foro deberían surgir iniciativas que den origen al primer Plan Municipal de Toledo enfocado en la prevención y promoción del bienestar emocional, social y mental de la población toledana.

Fernández ha respaldado su propuesta apuntando a las alarmantes estadísticas sobre el suicidio, las cuales reflejan la urgente necesidad de intervención ante el incremento de trastornos mentales. Según los datos más recientes del INE, Toledo se ha posicionado como la provincia con la tasa más alta de suicidios en la región, registrando un total de 57 muertes en 2023.

Los datos del Sistema Nacional de Salud, proporcionados por el Ministerio de Sanidad, subrayan una realidad inquietante: el 34% de la población española sufre algún tipo de problema de salud mental. Esta cifra asciende al 40% en personas mayores de 50 años y alcanza el 50% entre aquellos de más de 85 años, lo que destaca la urgencia de abordar esta problemática en la población más envejecida.

Los trastornos de ansiedad, los problemas de sueño y los trastornos depresivos se identifican como las afecciones de salud mental más comunes en el país. Fernández insiste en que estas cuestiones deben ser examinadas y discutidas en la futura Mesa de la Salud Mental de Toledo con el objetivo de desarrollar programas de acción que aseguren espacios seguros y protectores para los ciudadanos más vulnerables que lidian con estas realidades.

El concejal ha hecho hincapié en la especial atención que deben recibir grupos como mujeres, jóvenes, niños y ancianos, quienes posiblemente enfrenten mayores obstáculos para acceder a soluciones para sus problemas de salud mental. Fernández ha expresado su deseo de instaurar nuevos servicios municipales accesibles para la ciudadanía en todos los barrios de Toledo.

“Es imprescindible que aprovechemos los instrumentos que han sido efectivos en otras administraciones para garantizar resultados positivos. Sin embargo, es nuestro deber adaptar estas estrategias a la realidad de Toledo para ser verdaderamente útiles a nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido el concejal de Izquierda Unida, destacando la importancia de un enfoque pragmático y local en el abordaje de esta crítica problemática social.