
GUADALAJARA, 21 de enero.
En un esfuerzo por revitalizar el turismo familiar en la región de la Alcarria, el escritor y periodista Jesús Orea ha lanzado su nuevo proyecto titulado 'Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia'. Esta propuesta surge a raíz de una colaboración con Jesús Ortega, presidente de la Federación de Asociaciones Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (Fadeta), y cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Guadalajara.
La obra destaca por ser didáctica, informativa y amena, complementada con un atractivo diseño gráfico y coloridas ilustraciones. Está especialmente diseñada para fomentar viajes familiares, incorporando códigos QR para que los turistas puedan acceder a información adicional mientras exploran la zona.
El autor de esta guía señala que su obra busca estimular a las familias a descubrir la Alcarria, contribuyendo así a aumentar el flujo turístico y la estabilización de la población en el medio rural. Esta intención fue declarada en una entrevista reciente con Europa Press, donde Orea enfatizó la importancia de redescubrir la belleza de esta comarca.
La creación del libro se alinea con la utilización de fondos específicos de la Unión Europea para promover el área del Tajo-Tajuña, un enfoque que Fadeta consideró fundamental. Orea, reconocido por su dedicación a esta región, ha escrito el texto con un profundo cariño y un enfoque riguroso, basándose en su amplia experiencia.
No es la primera vez que Jesús Orea aborda este tema. En 2016, con motivo del centenario del nacimiento del autor gallego Camilo José Cela, publicó 'Viaje a la Alcarria en familia', una obra que ya proponía una oferta turística familiar y actividades didácticas, vinculando a los más pequeños con los recursos de cada pueblo.
En 'Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia', Orea expande su enfoque para incluir no solo los 23 municipios visitados por Cela en su obra original de 1948, 'Viaje a la Alcarria', sino también los 22 adicionales que menciona en su secuela de 1986. Esta ampliación demuestra un profundo respeto y continuidad con la tradición literaria que Cela dejó como legado.
Durante su carrera, Orea tuvo la oportunidad de conversar personalmente con Cela, quien compartió sus experiencias y el cariño que sentía por la Alcarria. Ahora, el nuevo libro de Orea busca facilitar el conocimiento y la exploración de este impresionante territorio, utilizando la narrativa de Cela como un punto de partida para invitar a las familias a aventurarse por la región.
La estructura del libro retiene los 23 capítulos fundamentales de su anterior publicación, a la vez que introduce nuevos pueblos del área. Se enfoca en curiosidades y singularidades de las pequeñas localidades, buscando así atraer a un público infantil a través de la participación activa de los padres en la lectura.
Para hacer la experiencia aún más interactiva, la obra incluye apéndices ilustrados por la talentosa arquitecta y diseñadora guadalajareña Nora Marco. Estos apéndices presentan retos y actividades para que los más jóvenes puedan disfrutar mientras recorren la comarca, permitiendo un aprendizaje que varía con las estaciones del año.
La presentación del libro resalta la importancia de la familia y de la lavanda, uno de los atractivos turísticos más icónicos de la región, que embellece el paisaje de la Alcarria, especialmente en los inicios del verano y convirtiéndose en un recurso turístico valioso, particularmente en Brihuega y sus alrededores.
Orea subraya que su libro recopila el panorama turístico actual de la Alcarria, reconociendo que no refleja la realidad de las épocas de 1946 o 1988, cuando Cela también realizó sus respectivas exploraciones. Sin embargo, Orea invita a leer las obras de Cela, argumentando que son "piezas de literatura mayor" que complementan la experiencia del viajero.
Cada capítulo de 'Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia' comienza con una referencia a las observaciones de Cela durante su recorrido, seguido de una reflexión de Orea sobre cómo ha cambiado la Alcarria, destacando monumentos, festividades y características únicas de la región.
Este libro se presenta como un híbrido entre una guía turística tradicional y un recorrido literario, con 480 páginas que hacen alusión a 45 pueblos. Orea comparte que su propio viaje familiar a la Alcarria ha sido un proceso enriquecedor, incluso desafiando a los lectores a enseñar matemáticas a sus hijos mientras disfrutan del entorno, utilizando plazas icónicas como la plaza Mayor de Cifuentes y la plaza de la Hora de Pastrana como escenarios educativos.
Lo más notable es que este libro se distribuye gratuitamente a través de las bibliotecas municipales y los clubes de lectura, una iniciativa respaldada por Fadeta.
Finalmente, Orea revela que está trabajando en un próximo proyecto que involucra una obra de teatro al aire libre, centrada en un evento histórico del siglo XIX, una era marcada por la lucha entre liberales y reaccionarios, aunque por el momento desea mantener en secreto los nombres de los protagonistas de esta nueva obra. Sin embargo, asegura que la presentación podría ocurrir en el próximo trimestre y ya ha comenzado a dialogar con la Asociación Gentes de Guadalajara, conocida por su trabajo en El Tenorio Mendocino, para su posible representación futura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.