Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La AIReF advierte a Castilla-La Mancha sobre un posible déficit del 0,3% del PIB en 2024

La AIReF advierte a Castilla-La Mancha sobre un posible déficit del 0,3% del PIB en 2024

El informe presentado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) revela que Castilla-La Mancha se enfrentará a un déficit del 0.3% del PIB en 2024, mostrando un empeoramiento en comparación con estimaciones anteriores.

La AIReF también advierte sobre el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la comunidad para el mismo año, indicando que de cumplirse, la región podría disfrutar de un superávit del 0.2% del PIB, según lo anunciado por la presidenta del organismo, Cristina Herrero, en una conferencia de prensa.

Las proyecciones de la AIReF señalan que la región espera lograr el equilibrio en 2024, con una ligera disminución del gasto computable. Sin embargo, a medio plazo, la entidad mantiene la previsión de un déficit del 0.5% del PIB al final del período.

En cuanto al aumento del gasto primario neto de medidas de ingresos, se espera un promedio del 3.3% durante el período, en ausencia de medidas adicionales.

La AIReF recomienda a la Comunidad Autónoma estar atenta a la ejecución de su presupuesto y tomar las medidas necesarias para corregir el crecimiento del gasto computable y así evitar el deterioro estructural de sus cuentas a largo plazo.

De manera general, la AIReF pronostica un déficit del 2.7% del PIB en 2024 para la Administración Central, una reducción de cuatro décimas en comparación con previsiones anteriores.

En el ámbito municipal, se espera un superávit del 0.1% del PIB en 2024, ligeramente mejor que el cierre de 2023, gracias a ingresos extraordinarios de la liquidación del sistema de financiación.

El informe también refleja un crecimiento del 2% para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2024, manteniendo la proyección de un déficit público del 3% del PIB para el mismo año, en línea con las estimaciones del Gobierno.

La AIReF advierte que será necesario realizar ajustes para cumplir con el nuevo marco fiscal europeo, que entra en vigor este año.

En resumen, la AIReF destaca la necesidad de ajustes para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo y cumplir con las normativas nacionales y europeas.