La Casa de la Cultura de Ciudad Real volverá a sus raíces con un nuevo enfoque multifuncional en 2026.

CIUDAD REAL, 1 de julio. Las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura de Ciudad Real, situada en los Jardines del Prado, están progresando de manera efectiva desde que se iniciaron en mayo. El objetivo es restaurar el aspecto original del edificio, diseñado por el reconocido arquitecto Miguel Fisac, y transformarlo en un espacio accesible y multifuncional, con una fecha de conclusión prevista para el año 2026.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ofreció detalles sobre el avance del proyecto durante una visita a la obra, acompañado por el concejal de Obras, Miguel Hervás, y el arquitecto municipal, Emilio Velado. Este proyecto, que está siendo llevado a cabo por la empresa Cotodisa, tiene un coste de 1,7 millones de euros y un tiempo de ejecución de 18 meses.
Miguel Hervás destacó que esta iniciativa pone fin a largos años de inactividad, ya que el edificio ha permanecido cerrado desde 2010. La rehabilitación comenzó en 2014, cuando la Junta cedió el espacio después de una larga serie de intentos infructuosos por revitalizarlo.
“Finalmente, este equipo de gobierno ha logrado poner en marcha la rehabilitación integral de uno de los símbolos más representativos de nuestra ciudad”, aseguró Hervás, haciendo hincapié en la importancia del proyecto.
Las obras prevén la eliminación de modificaciones anteriores que habían afectado negativamente tanto la estética como la funcionalidad del edificio. Se retirarán rampas, escaleras y otros cerramientos que alteraron la estructura original.
Además, se incorporarán nuevos accesos, ascensores y espacios adaptados, garantizando así la accesibilidad para todos, siempre en concordancia con el diseño original de Fisac.
“Recuperaremos el salón de actos, salas polivalentes y los patios interiores, que habían sido ocupados por instalaciones que distorsionaban su propósito”, precisó el concejal Hervás.
En lo que respecta al futuro uso del edificio, Hervás explicó que no estará limitado a una sola función, sino que se destinará a una variedad de actividades culturales, educativas y turísticas, con varios proyectos ya en preparación desde las áreas correspondientes.
Por su parte, el arquitecto municipal Emilio Velado destacó la atención al detalle en esta intervención, dado que la Casa de la Cultura es la única obra de Miguel Fisac en la capital. “Hemos realizado estudios históricos y arqueológicos para restablecer los valores fundamentales de su arquitectura”, explicó.
Uno de los elementos que será restaurado es la emblemática escalera de caracol original, un símbolo de la arquitectura orgánica que caracterizó el diseño de Fisac. Velado también mencionó que se han eliminado las dos plantas adicionales del torreón del archivo, recuperando así detalles arquitectónicos originales, como las hornacinas diseñadas para luminarias, que estaban ocultas tras falsos techos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.