Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La exitosa Feria del Libro Histórico y los Premios de Literatura y Pintura de Puy du Fou regresan en 2025.

La exitosa Feria del Libro Histórico y los Premios de Literatura y Pintura de Puy du Fou regresan en 2025.

El parque temático Puy du Fou España ha anunciado con entusiasmo la continuación de eventos culturales que han capturado la atención de muchos, como la Feria del Libro Histórico y los Premios de Literatura y Pintura. Este impulso se debe al notable éxito que obtuvo la primera edición de estas iniciativas.

A pesar de los obstáculos climáticos presentados por fuertes lluvias, el evento fue un rotundo éxito, recibiendo un impresionante número de casi 1.200 relatos y alrededor de 400 obras de arte. La calidad de las contribuciones fue destacada como sobresaliente, lo que refleja tanto la creatividad de los participantes como el fervor cultural de España.

Erwán de la Villéon, director de Puy du Fou España, compartió su satisfacción con la respuesta del público, señalando que el amor por la historia en el país está esperando ser descubierto. "Hay un inmenso potencial que solo necesita ser estimulado", indicó, enfatizando la importancia de proporcionar plataformas donde las personas puedan expresar su creatividad.

De la Villéon también subrayó el compromiso del parque para apoyar a los artistas y talentos emergentes. Al hacer esto, resaltó que están en una misión de "transmitir" la tradición cultural y la rica herencia española, convirtiéndose en auténticos promotores de la historia y la ilusión.

El éxito del evento ha llevado a la creación de un libro que compila los relatos premiados, con el fin de inmortalizar las obras y el talento demostrado. Además, este buen resultado propicia la posibilidad de que nuevas categorías de premios, como los dedicados al cómic y al cortometraje, sean parte de futuras ediciones.

“No es seguro que lo lanzaremos todo el año que viene, pero sin duda continuaremos con este esfuerzo. Puy du Fou es un verdadero homenaje a la cultura española", manifestó De la Villéon, resaltando la importancia de estas iniciativas para resaltar la identidad cultural del país.

Conocido por su enfoque en espectáculos históricos, el parque no se detiene en la diversión, sino que también busca ser un verdadero catalizador para vocaciones artísticas a través de su academia de formación, que recientemente ha abierto sus inscripciones por tercera vez.

El programa de la academia es innovador, ofreciendo una visión integral del arte del espectáculo que incluye acrobacia, danza y buceo, entre otras disciplinas. Esta formación diversa permite a los artistas desarrollar un repertorio de habilidades que enriquecerán su desempeño en el escenario.

De la Villéon explicó que, gracias a su exclusivo método de enseñanza, los estudiantes entran con conocimientos en una única disciplina y, al graduarse, dominan varias. Esto contrasta con la tendencia moderna de especializarse en un solo ámbito, demostrando que es posible sobresalir en múltiples campos artísticos.

En un mundo que a menudo premia la especialización, Puy du Fou se presenta como un faro que anima a los artistas a ser polivalentes, lo que les permite desplegar su talento en diversas áreas, promoviendo la excelencia y la conexión emocional con el público.