Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La famosa Boticaria García desafía los engaños del cerebro en su nuevo libro divulgativo.

La famosa Boticaria García desafía los engaños del cerebro en su nuevo libro divulgativo.

La escritora y divulgadora conquense Marián García, conocida como Boticaria García, ha presentado su séptimo libro titulado "Tu cerebro tiene hambre", en el cual desmonta las "mentiras" que el cerebro crea para engañar al estómago y promover un consumo excesivo de nutrientes. En este libro, García aborda los cuatro tipos de hambre que pueden aparecer a nivel químico y hormonal.

En "Tu cerebro tiene hambre", la autora presenta un enfoque interactivo donde los lectores pueden aprender a tomar decisiones en relación al hambre a través de una especie de "elige tu propia aventura". En una entrevista con Europa Press, García explica que el proceso del hambre implica la liberación de la hormona grelina en el estómago, que provoca el ruido del estómago y la sensación de hambre. Cuando esta hormona llega al cerebro, se activa la orden de comer.

Después de unos veinte minutos de comer, la hormona leptina, liberada por las células grasas del cuerpo humano, actúa como señal de saciedad y nos indica que hemos dejado de comer. Sin embargo, en situaciones de estrés, otra hormona, el cortisol, entra en juego y libera grelina a pesar de no tener hambre. Además, el estrés reduce la liberación de leptina, por lo que disminuye la sensación de saciedad.

Otro factor que interfiere con la sensación de saciedad es el hambre ambiental, que surge cuando vemos a alguien comer algo apetitoso y nos provoca el antojo de comer lo mismo. Además, el libro menciona un tipo de hambre llamado 'Dragón-Khan', que se produce después de consumir glucosa y hace que el cuerpo pida más azúcar una vez que los niveles de glucosa disminuyen.

El libro destaca el concepto de "hambre hormonal", que ocurre cuando los adipocitos, o células grasas, no envían correctamente la señal de saciedad, y explica cómo estos diferentes tipos de hambre pueden desarrollarse simultáneamente. Boticaria García propone que, al sentir hambre, es importante preguntarse qué es lo que realmente se desea comer y cómo se sentirá después de comerlo.

En cuanto a las soluciones para controlar el hambre desmedida, García sugiere distraer al cuerpo y buscar otras fuentes de dopamina para satisfacer las necesidades emocionales en lugar de recurrir a la comida. También destaca la importancia de contar con alimentos saciantes y saludables en la despensa, como frutos secos, semillas y alimentos ricos en fibra.

El libro también aborda la influencia de la genética en la regulación del peso, señalando que aunque los genes pueden tener cierta predisposición a acumular grasa visceral, los hábitos alimenticios y de estilo de vida pueden tener un gran impacto en la salud y el peso corporal. García enfatiza que tanto la alimentación como el ejercicio son clave para perder peso, aunque señala que una buena alimentación tiene una mayor influencia en el déficit calórico necesario para quemar grasa.

La autora también aborda cuestiones relacionadas con la compra de alimentos saludables y cómo adaptarse a la oferta de los supermercados, donde a menudo los alimentos procesados son más baratos que los productos frescos. García sugiere incluir en la compra alimentos básicos como legumbres, alimentos congelados y conservas, ya que son opciones más económicas y aún así nutritivas.

En cuanto a la divulgación en el ámbito de la nutrición, Boticaria García advierte sobre la aparición de "pseudo profesionales" sin titulación o que no siguen un código ético en sus recomendaciones. Sugiere la creación de comisiones deontológicas para revisar el contenido publicado y garantizar la salud de las personas.