TOLEDO, 15 Sep. - La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha respaldado las previsiones incluidas en el proyecto de presupuesto para 2024 de Castilla-La Mancha. Estas estimaciones de crecimiento del PIB y empleo difieren de las últimas proyecciones macroeconómicas a nivel nacional.
De acuerdo con la Ley que creó la AIReF, las previsiones macroeconómicas que se presenten en los proyectos de presupuesto de todas las administraciones públicas deben contar con un informe de aval por parte de la institución. Aunque la consistencia macroeconómica y fiscal de los presupuestos regionales es de gran importancia, la AIReF señala que los recursos de las comunidades autónomas dependen en gran medida del sistema de financiación, que está sujeto a entregas a cuenta y liquidaciones posteriores, según informa en un comunicado de prensa.
La AIReF destaca que las posibles desviaciones del marco macroeconómico en los presupuestos regionales pueden tener menos repercusión que en otras áreas de las administraciones públicas, como el Estado.
El proyecto de presupuesto de Castilla-La Mancha estima un crecimiento del PIB en volumen del 2,4% para 2024. Esta estimación se sitúa dentro del rango de otras previsiones y entre los percentiles 60 y 70 de las estimaciones de la AIReF. La proyección de crecimiento del PIB para los años 2025 y 2026 también se sitúa entre los percentiles 60 y 70 de las estimaciones de la AIReF. Además, el crecimiento nominal esperado para 2024 es prácticamente idéntico al proyectado por la AIReF.
Estas previsiones se realizan en un contexto de alta incertidumbre debido a una serie de riesgos identificados por la AIReF desde finales de 2021, que incluyen la crisis energética, la persistencia de la inflación y el endurecimiento de las condiciones de financiación. Además, la información más reciente disponible sobre la Contabilidad Regional de España es del año 2021, lo que dificulta el seguimiento de la situación económica regional en un entorno de alta volatilidad.
Las estimaciones de la AIReF no tienen en cuenta los posibles efectos de la revisión estadística regular de la contabilidad nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), que está programada para el 18 de septiembre. A pesar de estos condicionantes, la AIReF avala las previsiones de Castilla-La Mancha para 2024.
La AIReF destaca que Castilla-La Mancha cumple con la recomendación de proporcionar la información sobre las previsiones macroeconómicas antes de la publicación del proyecto de presupuesto y de solicitar el aval correspondiente. Además, se cumple con el consejo de buenas prácticas de incluir una comparativa con otras previsiones independientes, aunque estas no siempre coinciden con las publicaciones más recientes o no se proporciona suficiente información sobre las técnicas económicas, modelos y supuestos en los que se basan las estimaciones.
Debido a la importancia de la planificación a medio plazo, la AIReF destaca que Castilla-La Mancha extiende el horizonte de proyección del escenario macroeconómico más allá del período de los presupuestos anuales. Además, la región incluye estimaciones sobre el deflactor implícito del PIB.
En cuanto a los supuestos sobre el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el período de proyección, la región responde de manera "satisfactoria" a la recomendación formulada por la AIReF en 2022 de incluir esta información, que se actualizará cuando la comunidad disponga de información adicional y se remitirá a la AIReF.