Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Junta acumula cerca de 30 multas de la Policía Local de Toledo por bloquear vehículos de Bolt.

La Junta acumula cerca de 30 multas de la Policía Local de Toledo por bloquear vehículos de Bolt.

TOLEDO, 20 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra bajo la lupa tras haber recibido cerca de 30 multas impuestas por el Ayuntamiento y la Policía Local de Toledo, relacionadas con la inmovilización de vehículos de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) de la empresa Bolt. Esta información fue confirmada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

La acción de la Policía Local comenzó el pasado viernes, cuando se procedió a inmovilizar estos vehículos, que habían comenzado a operar en Toledo hace varias semanas exclusivamente en trayectos interurbanos. Sin embargo, a pesar de estar autorizados solo para servicios fuera de la ciudad, estos vehículos también han estado realizando viajes urbanos, lo que está prohibido.

Durante un evento en la Consejería de Educación en Toledo, Hernando se dirigió a los medios y manifestó que el Gobierno regional ha gestionado las sanciones notificadas por el Ayuntamiento y la Policía Local. Según sus palabras, las autoridades locales han tomado la decisión de inmovilizar los vehículos, llevándolos además mediante grúas.

El consejero recordó que conforme a la legislación vigente, solo los taxis están autorizados a realizar transporte con origen y destino dentro de un mismo municipio. Las VTC, según Hernando, solo deben operar entre diferentes municipios, y aquellos que no cumplen con la normativa se arriesgan no solo a multas, sino también a la inmovilización de sus vehículos.

Las multas pueden alcanzar hasta los 4.000 euros para aquellos que reinciden en sus infracciones, incluyendo la sanción de inmovilización, tal como indicó el consejero.

En otro tema, Hernando también fue cuestionado sobre la falta de disponibilidad de plazas para viajar a Madrid desde Puertollano o Ciudad Real en los primeros trenes de la mañana, un problema que ha generado quejas por parte de la Asociación de Usuarios Avant. Sin embargo, el consejero reconoció que no existe una solución directa por parte del Gobierno regional y que la responsabilidad recae en el Ministerio de Transporte y Renfe.

Hernando subrayó que han solicitado en numerosas ocasiones que se restablezca la calidad de servicio que alguna vez fue un referente en el país. Además, resaltó que, a medida que crece la demanda, la oferta de billetes no solo no debe disminuir, sino que debe aumentar para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Como responsable de Fomento, Hernando insistió en la urgencia de que el Ministerio actúe frente a esta situación, que además irá en aumento. "Es fundamental aumentar la frecuencia de trenes, ya que la movilidad de las personas es vital para mantener sus empleos", concluyó.