
En Ciudad Real, el 21 de abril, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha se reunió con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava para discutir las mejoras en el sistema de abastecimiento de agua de la zona. Este proyecto, que incluye la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo la expansión del suministro de agua en Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real. La iniciativa está respaldada por un convenio de colaboración de 95 millones de euros, cuya firma se espera pronto tras recibir la autorización del Consejo de Gobierno.
Rubén Sobrino, director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, junto a Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, visitaron la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en la presa de la Vega del Jabalón. Durante su visita, sostuvieron una reunión con el presidente de la Mancomunidad, Andrés Cárdenas, y otros representantes, para abordar la situación actual del abastecimiento de agua potable hasta que se complete la nueva infraestructura hidráulica, según la información proporcionada por la Junta en un comunicado.
Sobrino subrayó el significativo esfuerzo de inversión que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page para garantizar que los municipios de Campo de Calatrava, así como Daimiel, cuenten con un abastecimiento de agua en condiciones óptimas de calidad y cantidad. Esto no solo mejorará la disponibilidad de agua para estos municipios, sino que también proporcionará un sistema de abastecimiento seguro en situaciones de emergencia para localidades como Ciudad Real, Miguelturra y Carrión de Calatrava.
El director de IACLM también hizo hincapié en que, en los últimos años, los recursos hídricos desde la Vega del Jabalón no han sido lo suficientemente abundantes para satisfacer las necesidades de los municipios en la región. Esto ha llevado a la Mancomunidad a recurrir a fuentes propias de aguas subterráneas para obtener el suministro necesario, a través de pozos existentes en la zona, especialmente en el área de Ciudad Real, que depende de las reservas de los embalses de Gasset y Torre Abraham.
Actualmente, las autoridades están a la espera de financiación para explorar nuevos pozos de emergencia que aseguren el abastecimiento hasta que se complete la Tubería Manchega en Campo de Calatrava, ya que los pozos actuales no son suficientes para garantizar un suministro constante a largo plazo.
Sobrino afirmó que la nueva infraestructura hidráulica prevista asegurará que los pozos y sondeos existentes se mantengan como un sistema de emergencia, proporcionando una red de seguridad adicional para los municipios. Durante la reunión, se discutieron los pasos a seguir para construir los 67 kilómetros de tubería que el Ministerio ha asignado a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes). Esta nueva red será gestionada por la entidad Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, que ya opera con el primer ramal del sistema de Llanura Manchega inaugurado en 2023, que beneficia a más de 76.000 personas en 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete, con una inversión total de 300 millones de euros.
Además, el proyecto de ampliación incluye diversas actuaciones e instalaciones auxiliares que acompañarán a las tuberías de Llanura Manchega, las cuales suministrarán agua a alta presión a los municipios de Campo de Calatrava. Por último, Sobrino destacó que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha se encarga de gestionar once sistemas de abastecimiento que benefician a 700.000 habitantes de 240 localidades, un servicio que se verá potenciado con la ampliación del sistema de Llanura Manchega, cuyos trabajos se llevarán a cabo durante los próximos dos años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.