TOLEDO, 22 de abril.
Con motivo de la celebración del Día del Libro, que tendrá lugar el próximo 23 de abril, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha lanzado una iniciativa innovadora dirigida a las instituciones educativas bajo el nombre de 'Biblio PREXTA'. Este programa tiene como propósito principal promover la educación ambiental en la región, así como incentivar la lectura entre los estudiantes.
La consejera Mercedes Gómez, junto a Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, presentó este ambicioso proyecto itinerante que ofrece maletas pedagógicas con un enfoque centrado en el medio ambiente. Estas maletas incluyen una cuidadosa selección de libros y juegos educativos, los cuales están disponibles para préstamo gratuito en los centros educativos de Castilla-La Mancha, según un comunicado oficial de la Junta.
Gómez expresó su deseo de proporcionar a las escuelas materiales atractivos que capten la atención de los niños, ayudándoles a comprender la relevancia de la conservación del medio ambiente y del planeta que habitamos.
En colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, esta misma semana se ha enviado un correo electrónico informativo a todas las instituciones educativas de la región, invitándolas a solicitar estas valiosas maletas educativas.
Las maletas didácticas abordan temas alineados con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, lo que asegura que el contenido no solo sea educativo, sino también pertinente para los retos actuales que enfrenta nuestra sociedad.
Una de las maletas, enfocada en la Biodiversidad y diseñada para los más pequeños de Educación Infantil, incluye cuentos y juegos que ayudarán a los niños a conocer y valorar la biodiversidad local, así como a entender el impacto que nuestras acciones pueden tener en los ecosistemas, según señaló Gómez.
La maleta correspondiente a Producción y Consumo Sostenibles está dirigida a los estudiantes de primero a tercero de Primaria. Su contenido busca aumentar la conciencia entre los alumnos sobre las repercusiones ambientales, sociales y económicas derivadas de la generación desmedida de residuos y de un modelo consumista insostenible, promoviendo alternativas más responsables tanto a nivel individual como colectivo.
Por otro lado, los alumnos de cuarto a sexto de Primaria tendrán acceso a una maleta didáctica sobre Cambio Climático. Esta maleta contiene libros que pretenden ayudar a los estudiantes a comprender la gravedad de la crisis climática actual, los posibles escenarios futuros y las herramientas que tienen a su disposición para mitigar sus efectos y adaptarse a las nuevas realidades.
Asimismo, la consejera Gómez enfatizó que el programa 'Biblio PREXTA' incluye una guía pedagógica, que pretende ser un recurso complementario con actividades sugeridas que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada docente.
Dicha guía ofrece una variedad de recursos educativos adicionales que abarcan distintas publicaciones, proporcionando actividades que se pueden implementar con cada maleta didáctica.
Finalmente, el programa también ofrece un repositorio donde se pueden encontrar programas, exposiciones y recursos de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, que pueden ser solicitados de manera independiente o en conjunto con 'Biblio PREXTA'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.