Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La pensión promedio en C-LM superó en julio los 1.225 euros, con un incremento del 4,97% respecto al año anterior.

La pensión promedio en C-LM superó en julio los 1.225 euros, con un incremento del 4,97% respecto al año anterior.

La situación de las pensiones en Castilla-La Mancha muestra un claro crecimiento, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En julio, la región recibió un total de 401.773 pensiones, que presentan un aumento del 4,97% en comparación con el año pasado. La cuantía media de estas pensiones se sitúa en 1.225,42 euros, lo que es un indicativo positivo para los beneficiarios.

Desglosando las cifras, se observa que la mayor parte de las pensiones corresponden a jubilación, con un total de 241.308 pensiones que ofrecen una media de 1.412,78 euros. Además, se han contabilizado 95.178 pensiones de viudedad, con un promedio de 927,18 euros, y 47.962 pensiones por incapacidad permanente, que rondan los 1.117,64 euros de media.

Otra categoría importante son las pensiones de orfandad, que suman 14.670 con una media de 523,50 euros, junto con 2.655 pensiones de favor de familiares que reportan una media de 712,88 euros. Estas cifras reflejan el compromiso del sistema de Seguridad Social con los ciudadanos de la comunidad.

A nivel nacional, el panorama es aún más significativo, con la Seguridad Social destinando en julio la impresionante cifra de 13.588,8 millones de euros para el pago de pensiones contributivas. Esto representa un aumento del 6,21% en comparación al mismo mes del año anterior. Este esfuerzo es vital para mantener el bienestar de millones de españoles.

De esta suma, casi el 73% está destinado a las pensiones de jubilación, que totalizan 9.931.363 millones de euros, también en aumento respecto al año pasado. Por otro lado, las pensiones de viudedad y las prestaciones por incapacidad permanente también han visto incrementos significativos en sus asignaciones, con aumentos del 4,16% y 10,64% respectivamente.

En total, el sistema abonó 10.357.872 pensiones, lo que se traduce en una ligera alza del 1,66%, beneficiando a cerca de 9,4 millones de personas. Esto representa un incremento del 1,62% en relación al año anterior, mostrando que el sistema se sostiene y se adapta a las necesidades de la población.

Finalmente, la pensión media del sistema se sitúa en 1.311,9 euros mensuales, evidenciando un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior. Dentro de este conjunto, los jubilados, que suman cerca de 6,5 millones, perciben una media de 1.506,5 euros, con un predominio masculino en la percepción de estas pensiones, donde el 59,3% de los beneficiarios son hombres. Estos datos nos recuerdan la importancia de un sistema de pensiones robusto y sostenible para el futuro de nuestro país.