ALBACETE, 30 de abril.
En honor al legado del célebre pintor rodense Antonio Carrilero, quien falleció hace cinco años, la Fundación Carrilero, junto al Ayuntamiento de La Roda y con el apoyo de la Diputación de Albacete, ha organizado una exposición conmemorativa que abrirá sus puertas en el Centro Cultural San Sebastián del 2 al 18 de mayo.
La inauguración del evento contará con la presencia de importantes figuras, como la viceconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y José Hervás, presidente de la Fundación. Además, el escritor y gestor cultural Antonio Lázaro ofrecerá una charla titulada "Antonio Carrilero: el hiriente bálsamo del color", en la que resaltará la valía de la pintura realista de los grandes maestros manchegos.
Durante el evento, se proyectará una video-entrevista de Televisión Española, en la que Carrilero comparte su visión sobre el arte, sus influencias y su estilo; revelando la pintura como su refugio ante las dificultades de la vida, evocando la confesión similar de Pavese sobre la literatura.
La exposición mostrará alrededor de 50 obras significativas del vasto corpus de más de 700 óleos que Carrilero ha legado a La Fundación y, por ende, al pueblo de La Roda.
Este evento cultural ha sido meticulosamente comisariado por los miembros de la Fundación Roque de Andrés y Francisco Pérez, con la colaboración de la gestora cultural del Ayuntamiento, Pilar Sauquillo. La colección abarca las tres etapas más relevantes de la trayectoria artística de Carrilero, resaltando los temas que marcaron su vida: paisajes, lirios, almendros en flor, girasoles, amapolas y retratos, que cimentaron su reputación como uno de los más grandes paisajistas de la Escuela de Vallecas.
Entre las obras destacadas se encuentran su primer autorretrato de 1954 y "Paisaje con ovejas", que le valió el primer premio en la competición de Pintura de La Roda en 1966, otorgado por Benjamín Palencia. Además, se exhibirá su última obra, inacabada, en la que estuvo trabajando hasta sus últimos días, representando la romería de la Virgen, un tema que consideraba de gran relevancia tanto artística como social.
La técnica de Carrilero se caracteriza por su inmediatez y libertad en el trazo. A diferencia de otros pintores que hacen bocetos previos, él prefería trabajar directamente sobre el lienzo, sin preparaciones, ya fuese un paisaje, un bodegón o un retrato. Carrilero empleaba mucha materia en su trabajo y realizaba pocas correcciones, mostrando una firmeza en su enfoque; si un cuadro no le satisfacía, lo lijaba y comenzaba de nuevo.
Optando por pinceles anchos en lugar de finos, su estilo revelaba una libertad artística que evocaba a maestros como Velázquez, de quien aprendió gran parte de su técnica. La exposición es una invitación a redescubrir la esencia de un artista que dejó una huella indeleble en la cultura local y regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.