Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La UCLM comienza el ambicioso proyecto de renaturalización en Ciudad Real.

La UCLM comienza el ambicioso proyecto de renaturalización en Ciudad Real.

CIUDAD REAL, 14 de marzo. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado un ambicioso proceso de renaturalización en su Campus de Ciudad Real. Esta iniciativa forma parte del programa Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER), que cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través de los Fondos NexGenerationEU y las ayudas otorgadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Dicho programa, en el que colaboran la UCLM y el Ayuntamiento de Ciudad Real, busca implementar espacios verdes que mejoren la infraestructura ecológica de la ciudad, según ha informado la institución educativa en un comunicado.

Entre las distintas acciones que abarca este programa, se han diseñado cuatro proyectos específicos para la universidad, los cuales son gestionados por la propia institución. La UCLM recibirá una subvención de 655,538 euros dentro de una inversión total que se aproxima a los 810,000 euros.

El primer proyecto, que ya ha iniciado sus obras, se propone transformar el Camino de Calatrava en el principal recorrido que vincula el centro urbano con el campus y otro espacio académico al otro lado de la línea de ferrocarril.

Adicionalmente, bajo la dirección del Ayuntamiento de Ciudad Real, se llevarán a cabo mejoras en las vías pecuarias de la zona, como el Camino de los Mártires y el Camino de Moledores, que incluirán la plantación de vegetación, enriqueciendo así el entorno con nuevas áreas verdes.

El segundo proyecto consiste en la revitalización de la vegetación dentro del Campus de Ciudad Real, que abarcará la eliminación de superficies impermeables y el fomento de la biodiversidad mediante la incorporación de nuevas especies vegetales.

En tercer lugar, se desarrollará un paseo ecosistémico en el área del campus situado al otro lado de la vía del tren. Este espacio permitirá captar agua de lluvia de los edificios para su reutilización en el riego de las zonas que serán renaturalizadas, creando diversos hábitats representativos de la región de Ciudad Real.

El cuarto y último proyecto contempla la instalación de un techo verde sobre el edificio San Isidro Labrador, que alberga la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Este nuevo espacio no solo proporcionará beneficios estéticos y funcionales, sino que también servirá como un laboratorio para experimentar con diferentes especies vegetales adecuadas a este tipo de soluciones que optimizan la eficiencia energética de los edificios y disminuyen la carga sobre los sistemas de drenaje durante las lluvias.

Estos cuatro proyectos, enmarcados dentro del programa CRATER, se suman a la reciente reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela, realizada por el Ayuntamiento, ofreciendo a la comunidad un entorno que integra la vida académica, el espacio urbano y la naturaleza.

Con la meta de establecer corredores verdes en la ciudad, el Campus de Ciudad Real se erige como un nexo entre las áreas rurales y urbanas, utilizando sus amplias zonas arboladas para fomentar la diversidad tanto de plantas como de fauna.

La renaturalización de las áreas urbanas tiene múltiples beneficios, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de las islas de calor, la creación de hábitats para la fauna local y el aumento del bienestar de los ciudadanos a través de espacios verdes accesibles para el ocio.

Además, estas iniciativas contribuyen a la lucha contra el cambio climático al aumentar la capacidad de captura de CO2 y optimizar la gestión del agua de lluvia.