Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Las tradicionales alfombras de serrín de Elche de la Sierra buscan reconocimiento mundial tras seis décadas de creación.

Las tradicionales alfombras de serrín de Elche de la Sierra buscan reconocimiento mundial tras seis décadas de creación.

ALBACETE, 2 Jun.

La localidad de Elche de la Sierra ha sido testigo este domingo de la magnífica exhibición de las tradicionales Alfombras de Serrín en conmemoración del Corpus Christi. Esta muestra de arte efímero, que en 2024 celebra su 60 aniversario, busca obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco, luego de haber sido designada como elemento de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, presente en el evento junto a la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, y el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha elogiado el esfuerzo de quienes mantienen viva la tradición de las Alfombras de Serrín después de seis décadas, convirtiéndola en "un símbolo de identidad y una referencia del arte efímero a nivel internacional", según informó la Diputación en un comunicado de prensa.

Durante su visita, el presidente destacó la labor llevada a cabo desde Elche de la Sierra para que esta celebración "obtenga todos los reconocimientos que se merece", refiriéndose tanto a su postulación oficial ante la Unesco para que las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como al inicio de los trámites, anunciados por la alcaldesa, para lograr que sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En ambos casos, Cabañero reafirmó que cuentan con "el total y decidido respaldo" de la Diputación de Albacete y el suyo propio, asegurando que, en colaboración con el resto de entidades gubernamentales, la Junta y el Gobierno de España, continuarán uniendo esfuerzos para que estas distinciones se materialicen "pronto y con orgullo para una provincia que puede y debe enorgullecerse de su vasto patrimonio cultural y artístico".

En su sexagésimo aniversario, las Alfombras de Serrín han adornado 1.700 metros de longitud en 26 calles y 3 plazas del municipio, utilizando alrededor de 6.000 kilogramos de serrín que han sido dispuestos por más de 600 alfombristas.