Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Manzanares II inaugura un moderno centro de salud de 2.000 metros cuadrados en una planta.

Manzanares II inaugura un moderno centro de salud de 2.000 metros cuadrados en una planta.

CIUDAD REAL, 9 de junio.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en dotar a la comunidad de instalaciones sanitarias adecuadas y eficientes que aseguren un servicio de salud de calidad tanto para los ciudadanos como para los profesionales de la salud.

En este contexto, Fernández Sanz ha recordado que desde 2015, la administración regional ha abierto 33 nuevos centros de Atención Primaria, mientras que otros 45 se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, según la información proporcionada por la Junta en un comunicado oficial.

Durante una visita a las obras del nuevo centro de salud de Manzanares II, el consejero estuvo acompañado por el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina, el alcalde Julián Nieva y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García. Aprovecharon la ocasión para constatar el progreso de las obras en el nuevo establecimiento.

Fernández Sanz expresó su convencimiento de que este nuevo centro de salud será un modelo a seguir, elogiando a los arquitectos por su capacidad de crear un espacio contemporáneo y eficiente, que incorpora las más recientes innovaciones en sostenibilidad y materialidad.

Además, el responsable de Sanidad resaltó que el Gobierno regional ha invertido 4,2 millones de euros en este nuevo centro, que representa uno de los muchos proyectos que fueron congelados durante la administración de Cospedal.

El centro se edificará en un terreno proporcionado por el Ayuntamiento, en la intersección de la calle María Zambrano y la calle de la Prensa. Tendrá una extensión de aproximadamente 2.000 metros cuadrados en una única planta, organizada en áreas para Atención General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, así como local técnico y áreas de descanso y recepción.

En el sector dedicado a la atención médica, se contemplan siete consultas para Medicina General y siete para Enfermería, junto con cuartos de curas y una sala versátil para emergencias, así como los correspondientes espacios de espera y aseo. Además, habrá un área destinada a Pediatría con consultas médicas y de enfermería, cuarto de curas, sala de espera y un baño para niños.

El diseño también incluye un área de Extracciones, con zonas específicas para la recepción de muestras y otras para su clasificación y conservación, así como espacios de espera y un área para almacenamiento.

Las instalaciones para unidades de apoyo se dividen en tres secciones: una para Matrona y Obstetricia, que contará con dos salas y un área de espera; un despacho dedicado al Trabajo Social; y una zona de Odontología que incluirá una consulta, un gabinete y una sala de espera apropiada. La sección de Rehabilitación tendrá boxes para terapias, una sala de cinesiterapia, una consulta, vestuarios y espacios para almacenamiento y ropa específica.

El apartado de Servicios Generales y soporte logístico ofrecerá vestuarios, áreas para material de limpieza, almacén y espacios operativos. Además, se asignarán 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia en el nuevo centro.

Dentro del equipamiento que se incorporará al nuevo centro de salud, se prevé la inclusión de un retinógrafo, fundamental para llevar a cabo programas de detección precoz de la ceguera en personas diabéticas.