Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Margarita del Mazo insta a los padres a seguir narrando historias a sus hijos: "El acceso a cuentos es un derecho universal".

Margarita del Mazo insta a los padres a seguir narrando historias a sus hijos:

En un mundo donde cada vez se cuestiona más la narrativa de los cuentos tradicionales, la narradora y escritora Margarita del Mazo defiende con firmeza la importancia de preservar los relatos clásicos tal como han sido contados. Durante una entrevista en Toledo, la autora expresó su deseo de que los padres continúen compartiendo estos cuentos con sus hijos, destacando que la escucha de las historias no está limitada por la edad y representa un derecho fundamental que no debe ser olvidado.

Margarita subraya que los cuentos son una ventana al mundo para los más pequeños, permitiéndoles comprender situaciones que aún no han experimentado. "Los niños tienen derecho a escuchar cuentos, ya sea a través de lecturas o narraciones. Estas historias les ayudan a desarrollar su criterio y su capacidad para reaccionar ante diferentes circunstancias", afirmó en diálogo con Europa Press.

Reconoció que muchos padres se involucran en la lectura con sus hijos, pero existe una tendencia curiosa a retirarse una vez que los niños comienzan a leer por sí mismos. "Parece como si en el momento en que aprenden a leer, los padres se sienten aliviados y piensan que ya no necesitan participar más", observó. Sin embargo, advierte que esta separación puede interpretarse como una especie de castigo, en lugar de celebrar el amor por la lectura que se había cultivado anteriormente.

Del Mazo argumenta que la actividad de contar cuentos debería evolucionar gradualmente en lugar de desaparecer abruptamente. Según su perspectiva, es esencial que los padres sigan compartiendo estos momentos significativos de lectura incluso cuando sus hijos se vuelven más independientes. "No deberíamos dejar de lado este ritual tan valioso. Los cuentos, en su forma original, ofrecen lecciones que deben ser aprendidas", expresó.

En este contexto, aboga por la autenticidad de las historias clásicas y se opone a cualquier modificación que altere su esencia. "Caperucita Roja, por ejemplo, puede seguir contándose tal como es, porque las historias siempre llevan consigo enseñanzas valiosas y nos invitan a reflexionar sobre la vida", argumentó.

Igualmente, se mostró en contra de los cambios realizados en obras de autores aclamados, citando el caso de Roald Dahl, donde se eliminaron términos considerados inapropiados. "No estoy de acuerdo con esta tendencia a sanitizar los cuentos", reafirmó con determinación.

En su labor como escritora, del Mazo no busca transmitir un único mensaje, sino que se siente optimista respecto a la apertura y empatía que los niños suelen mostrar. A su juicio, los entornos escolares están repletos de inclusión y diversidad, y no reflejan la tensión social que a menudo caracteriza el mundo adulto.

Respecto a la evolución del libro físico, Margarita considera que no desaparecerá, aunque reconoce que en algunas situaciones, como los viajes, es práctico combinarlo con formatos digitales. También celebró el auge del álbum ilustrado, un medio que, hasta el momento, conserva su valor único que no puede ser replicado en pantallas.

El próximo 23 de abril, Margarita del Mazo se reunirá con escolares en Albacete, enfocando su actividad en temas de reciclaje y naturaleza durante la mañana, y ofreciendo una sesión más dinámica para familias por la tarde en la Biblioteca Municipal. Con un enfoque flexible, adaptará su narración según las reacciones del público y combinará su presentación con canciones alegres que fomentarán la participación activa de los asistentes.