Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Más de 200,000 contribuyentes en CLM se beneficiarán de deducciones fiscales en la campaña 2024.

Más de 200,000 contribuyentes en CLM se beneficiarán de deducciones fiscales en la campaña 2024.

TOLEDO, 3 de abril. En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, más de 200.000 ciudadanos, lo que representa alrededor del 20% de los que presentan su declaración de la renta anualmente, podrán disfrutar de diversas deducciones implementadas por el Gobierno regional en la campaña de renta 2024. Estas medidas supondrán un impacto económico estimado en 58 millones de euros, de los cuales más de 90.000 contribuyentes se beneficiarán de deducciones específicas destinadas a frenar la despoblación, contabilizando un ahorro fiscal de unos 40 millones de euros.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, compartió esta información durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, donde estuvo acompañado por Susana Pastor, directora general de Tributos y Ordenación del Juego.

Durante su intervención, Ruiz Molina enfatizó que estas deducciones buscan, entre otros objetivos, reducir la carga fiscal sobre las familias y los jóvenes, así como fomentar el desarrollo del medio rural. Estas medidas están diseñadas para incentivar la permanencia de la población en regiones con escasa densidad demográfica y promover la actividad empresarial, contribuyendo al crecimiento de empleo y riqueza local.

El consejero destacó que las deducciones buscan apoyar a aquellos sectores con menor capacidad económica, ajustándose a las circunstancias personales de cada contribuyente. Con esto, se busca potenciar una política fiscal que sea "progresiva y solidaria", tal como se ha señalado en un comunicado oficial de la Junta de Comunidades.

Además, Ruiz Molina recordó que esta estrategia fiscal no solo da cumplimiento al compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page en 2015, de congelar la presión fiscal en la región, sino que también reduce el esfuerzo tributario de los ciudadanos. En palabras del presidente, se busca una política fiscal que permita "crecer para compartir".

En cuanto al impacto de las deducciones fiscales en el IRPF, el consejero presentó dos datos significativos sobre el período 2019-2024, de los cuales se tiene información desglosada. En este tiempo, el número de contribuyentes beneficiados por las deducciones ha aumentado de 68.073 a 200.000, y el volumen total de deducciones ha crecido de 10 millones en 2019 a 58 millones en la campaña de 2024.

Con estas cifras, Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades autónomas con la menor presión fiscal y ocupa la cuarta posición en cuanto a los niveles más bajos de IRPF, teniendo en cuenta las tasas máximas y mínimas de la escala autonómica.

Bajo el lema "Conoce tus beneficios fiscales", se ha lanzado una campaña que se difundirá a través de diversos medios de comunicación, incluyendo televisión, radio, prensa escrita, plataformas digitales y redes sociales. Asimismo, se han preparado folletos informativos que serán distribuidos en domicilios y locales, así como dípticos y carteles que se enviarán a todos los municipios de la región. El consejero enfatizó la importancia de esta iniciativa para alcanzar a toda la ciudadanía.

En esta campaña, hay disponibles un total de 25 deducciones en el tramo autonómico del IRPF, accesibles para los contribuyentes, logrando que la región se posicione entre las cinco comunidades con más deducciones fiscales en este ámbito, superando a Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, que son gestionadas por el Partido Popular.

Estas deducciones están fundamentadas en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013 y en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias para Combater la Despoblación, aprobada en 2021, que estableció una política fiscal específica para abordar el desafío demográfico. Los interesados pueden consultar esta información a través del Portal Tributario de Castilla-La Mancha.

Entre las deducciones diseñadas para familias, jóvenes y grupos desfavorecidos, se incluyen medidas que responden a circunstancias personales y familiares, así como otras para compensar diversos gastos.

Entre las deducciones por nacimiento o adopción de hijos, se puede acceder a ayudas que oscilan entre 100 y 900 euros, además de las deducciones asociadas a familias numerosas y monoparentales, así como para contribuyentes de edad avanzada o con discapacidad.

Por otro lado, existen deducciones específicas para compensar gastos como el 30% de la cuota íntegra autonómica por gastos de guardería, hasta un máximo de 300 euros por hijo en educación, y un 15% por alquiler de vivienda para familias numerosas o monoparentales que también tienen menos de 36 años.

También está contemplada una deducción de 150 euros para el cuidado de ascendientes mayores de 75 años y para acogimientos de menores o seniors, además de un beneficio para quienes adquieran su primera vivienda antes de los 40 años, buscando paliar el efecto de los intereses variables.

Para incentivar las áreas rurales, se contempla una deducción de hasta el 25% de la cuota íntegra para aquellos residan en zonas escasamente pobladas, junto con un 15% por gastos de adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda habitual en estas localidades y 500 euros por traslado laboral a estas áreas.

Esta política fiscal tiene como objetivo promover la "fijación de la población", habiendo logrado un aumento de aproximadamente 15.000 residentes en zonas rurales. A este respecto, el consejero reiteró el llamado del Gobierno regional al Gobierno central para que se aplique una política fiscal similar en el ámbito del IRPF a nivel estatal.

Finalmente, se incluyen medidas para fomentar la inversión empresarial, como una deducción del 20% con un límite de 4.000 euros por la adquisición de acciones o participaciones sociales en la constitución de sociedades o ampliaciones de capital.