Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Médicos inician huelga nacional el 10 de octubre para exigir su Estatuto Marco.

Médicos inician huelga nacional el 10 de octubre para exigir su Estatuto Marco.

El 17 de junio, en las ciudades de Madrid y Toledo, se producirá una nueva movilización de los médicos españoles. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado una jornada de huelga nacional programada para el próximo 10 de octubre, en la cual exigirán al Ministerio de Sanidad la creación de un Estatuto Marco específico para la profesión médica, así como un marco de negociación independiente.

Rafael Ojeda, presidente del SMA, ha manifestado con determinación que los esfuerzos de los sindicatos no cesarán hasta que este Estatuto Marco y las condiciones de negociación sean una realidad. "Sabemos que el camino no será fácil, pero nuestro compromiso con esta causa es inquebrantable", aseveró Ojeda, dejando claro que las protestas continuarán hasta que se escuchen sus demandas.

Además, Ojeda hizo un llamado a la acción, anunciando que podrían realizar más jornadas de huelga en el futuro si el Ministerio de Sanidad no responde. "Habrá movilizaciones adicionales y concentraciones frente al Ministerio durante las reuniones del comité de huelga, donde nuestros compañeros vendrán a mostrar su apoyo", agregó el líder sindical.

Desde la CESM, su secretario general, Víctor Pedrera, consideró insuficiente la inclusión de un capítulo exclusivo dentro del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. "Un capítulo separado no satisface nuestras necesidades, ya que no materializa nuestra capacidad de ser interlocutores sin interferencias para la defensa de nuestros derechos laborales", explicó Pedrera.

Pedrera abogó por la necesidad de un estatuto propio que reconozca las particularidades de la profesión médica. "Cualquier anteproyecto de ley puede ser modificado por el gobierno. Existen estatutos similares ya implementados para jueces y fiscales, y la atención médica tiene características que la diferencian de otros sectores", argumentó.

Asimismo, el secretario general del CESM reveló que llevarán a instancias europeas aquellos puntos del nuevo Estatuto Marco que consideran que van en contra de sus derechos. "Existen cuestiones en áreas como la salud mental, laboral y la conciliación que son incompatibles con nuestras necesidades", resaltó.

En este contexto, Pedrera subrayó la importancia de establecer una reunión "urgente" con la ministra de Sanidad, Mónica García, para comunicar el sentir del colectivo médico y presentar sus demandas de manera reiterada. "Estamos a la espera de que el Ministerio nos convoque cuando el borrador esté preparado, pero anticipamos que lo que se incluirá en el texto será insuficiente", comentó.

El secretario del CESM también destacó que España no enfrenta una falta de médicos a nivel general. "Nuestra nación lidera en el número de facultades de Medicina, siendo el país que más graduados produce. Es cierto que hay escasez en el sistema de salud público", matizó, argumentando que la solución radica en un estatuto y condiciones de trabajo que dignifiquen a los médicos al mismo nivel que otros trabajadores.

Por otro lado, Miguel Lázaro, presidente del CESM, enfatizó que la huelga del 13 de junio fue un éxito rotundo. Pedrera corroboró esta afirmación, señalando que la respuesta fue "tremendamente satisfactoria".

El secretario general añadió que el seguimiento de la huelga fue notable, incluso en regiones donde los sindicatos locales no habían apoyado la convocatoria. "Muchos compañeros se unieron a la protesta de manera espontánea", destacó Pedrera.

Finalmente, Pedrera subrayó que la huelga envía un mensaje claro al Ministerio respecto al rechazo del colectivo médico hacia el Estatuto Marco propuesto. "Casi el 100% de los residentes en formación (MIR) participaron en la huelga, al igual que el 90% de los médicos especialistas. Esto demuestra la seriedad de nuestras reivindicaciones", concluyó.