El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España. Esta adquisición ha sido declarada Bien de Interés Cultural en 2008, lo que demuestra su relevancia histórica y cultural.
El archivo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ubicado en Toledo. Allí se llevará a cabo la descripción, ordenación y conservación de su contenido para su preservación adecuada.
La compra de este archivo ha supuesto una inversión de 6.344.750 euros por parte del Ministerio de Cultura y Deporte. Con esta adquisición, se incorporan al patrimonio histórico español documentos fundamentales para el conocimiento de la historia de España y América en la época moderna.
Entre los documentos que se conservan en este archivo se encuentra información original sobre la conquista de La Florida y las primeras fundaciones europeas del siglo XVI, como San Agustín o Santa Elena. También se incluyen registros de los virreinatos de la Nueva España en la segunda mitad del siglo XVIII, periodo de importantes exploraciones y descubrimientos científicos.
El archivo está compuesto por los archivos de varios linajes nobiliarios, como los Ramírez de Jove, marqueses de San Esteban; la Casa de Valdés, condes de Canalejas; la Casa de Güemes, condes de Revilla-Gigedo y condes de Güemes, Grandes de España; y la Casa de Ríos y Omaña, o Casa de los Armada, marqueses de Santa Cruz de Ribadulla.
Además de la documentación relacionada con el ejercicio de oficios públicos de los miembros de estos linajes, el archivo también contiene documentos de carácter personal de los mismos, mayormente originarios de Asturias. Asimismo, se encuentran registros de València, Palencia, Zamora, Granada y Madrid.
Estos legajos abarcan temas patrimoniales, como títulos de propiedad, rentas, arrendamientos, foros y censos, así como testamentos o capitulaciones matrimoniales. También se incluyen documentos relativos a patronatos y fundaciones de obras pías, como la Colegiata de Gijón o la Capilla de San Ildefonso de la Catedral de Palencia.
El archivo adquirido también cuenta con una serie de árboles genealógicos de las Casas Asturianas y los Mayorazgos de la Casa de Revilla-Gigedo. Entre los miembros más destacados de estos linajes se encuentran Pedro Menéndez de Avilés y los condes de Revilla-Gigedo, quienes tuvieron roles importantes en la conquista de la Florida y el virreinato de la Nueva España.
En el archivo se conserva documentación relevante sobre los primeros asentamientos en Estados Unidos, fundados por Menéndez de Avilés, así como información sobre el origen de la secretaría del virreinato de Nueva España. Además, estos documentos se complementan con los conservados en otros archivos estatales en España y México, como el Archivo General de Simancas, el Archivo General de Indias y el Archivo General de la Nación.
Esta documentación incluye correspondencia, peticiones e informes enviados a los virreyes sobre asuntos cotidianos del virreinato, así como expediciones científicas y conquistas llevadas a cabo en diferentes lugares del mundo.
El valor único de estos legajos hizo que fueran incautados durante la Guerra Civil para protegerlos de los bombardeos y posteriormente devueltos a sus dueños. Ahora, gracias a su adquisición por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, estos documentos podrán ser preservados y estudiados de manera adecuada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.