Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Nuevo ramal de agua potable en Ciudad Real beneficiará a 150.000 habitantes de la Llanura Manchega"

TOLEDO, 18 de marzo.

Recientemente, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un importante acuerdo que permitirá la conexión de la Llanura Manchega con 15 localidades de Ciudad Real, beneficiando a cerca de 150.000 residentes en las áreas del Campo de Calatrava, Daimiel y la capital ciudadrealeña, con una inversión total de 95 millones de euros.

En una conferencia de prensa celebrada el martes, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, anunció que se espera que esta iniciativa, que incluye la construcción de 67 kilómetros de tuberías a través de ocho ramales, esté operativa en un plazo de dos años desde la licitación del proyecto.

Este convenio, del cual se espera que solucione de manera definitiva el problema del abastecimiento de agua potable en las mencionadas localidades, se halla en el marco del acuerdo de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha y Acuaes, una colaboración que promete modernizar el sistema hídrico de la región.

Los pozos existentes en estos municipios se conservarán como un sistema alternativo de emergencia, con el objetivo de ayudar a la regeneración hídrica en la Mancha Húmeda y mitigar el estrés hídrico que afecta tanto al acuífero del Alto Guadiana como a las Tablas de Daimiel.

Las localidades que se beneficiarán de este nuevo ramal son Bolaños de Calatrava, Almagro, Corral de Calatrava, Moral de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Granátula de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villar del Pozo y Calzada de Calatrava, abarcando un total de 37.000 habitantes.

Además, se prevé que 18.000 ciudadanos en Daimiel y 100.000 en la Mancomunidad del Gasset, que incluye Ciudad Real y municipios cercanos, como Miguelturra y Carrión de Calatrava, también se verán beneficiados por este proyecto.

Una vez que se concrete el nuevo ramal, la gestión de 12 sistemas de abastecimiento estará a cargo de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Actualmente, esta entidad ya proporciona agua a 240 localidades y 705.000 personas, lo que elevará el total a casi un millón de habitantes dentro de dos años gracias a esta nueva infraestructura.

En la actualidad, a la Llanura Manchega llegan alrededor de 4 hectómetros cúbicos de agua, cifra que se sumará a los 50 hectómetros cúbicos que maneja la misma entidad con sus 11 sistemas de abastecimiento.

En cuanto a la financiación de estos 95 millones de euros, el 65% del costo, es decir, 61,7 millones, será cubierto por los fondos Feder de la Unión Europea para el período 2021-2027. Esto incluye una aportación del Feder de Castilla-La Mancha y un total de 15 millones euros provenientes del presupuesto regional.

Durante un plazo de 25 años, el Gobierno regional asumirá el costo restante de la infraestructura mediante un acuerdo financiero específico con Acuaes. Este compromiso incluye 42 millones de euros de pago fijo y 12 millones adicionales en tarifa variable, lo que resultará en cerca de 54 millones de euros que serán desembolsados en dicho período.

Todas estas cifras son aproximadas y están sujetas a cambios tras la licitación pública de las obras, lo cual podría implicar ajustes en el esquema financiero establecido.

Una vez finalizadas las obras, la infraestructura será transferida a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, que se encargará de su operación y mantenimiento. El convenio también estipula que habrá una codirección del proyecto, con un director designado por Acuaes y otro por Infraestructuras del Agua.

En relación con la situación actual de las Tablas de Daimiel, la consejera indicó que de las 1.500 hectáreas, solo 300 continúan encharcadas, manteniendo un estado de "emergencia".

La decisión sobre si continuará el bombeo de agua de los pozos de emergencia dependerá de un comité mixto, formado por representantes del Gobierno regional y el central, que evaluará con base en el volumen de agua que está comenzando a fluir.